La UCR bonaerense activa su cogobierno en medio de tensiones y define su rumbo electoral
Tras meses de disputa, la UCR pone en marcha su cogobierno en la provincia de Buenos Aires y avanza en la estrategia electoral para las legislativas de 2025.
Política21 de mayo de 2025


Este miércoles, la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires celebrará un encuentro clave en La Plata: por primera vez se reunirán formalmente los dos órganos de conducción acordados en mayo —el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia— con el objetivo de estabilizar el partido y comenzar a delinear la estrategia electoral para los próximos comicios bonaerenses. La cita será a las 16, y promete no estar exenta de tensiones, tras meses de disputa interna y judicialización del proceso electoral partidario.
Una conducción dividida pero con equilibrio de fuerzas
La conducción actual de la UCR bonaerense es producto de una tregua alcanzada luego de un largo conflicto poselectoral. El 9 de mayo, se oficializó la creación de una mesa de cogobierno integrada en partes iguales por representantes del oficialismo, alineado con el senador nacional Maximiliano Abad, y por el sector disidente, referenciado en los legisladores Martín Lousteau y Facundo Manes.
Ambos grupos comparten ahora el control de dos órganos con tareas diferenciadas. El Comité de Contingencia, liderado por el oficialista Miguel Fernández —quien también fue proclamado como presidente del partido tras las elecciones impugnadas—, se ocupa de la transición y la administración partidaria. Por su parte, la Convención de Contingencia, bajo el mando del opositor Pablo Domenichini, tiene a su cargo las decisiones políticas y estratégicas.
Una interna judicializada que aún no se resolvió
La disputa por el control de la UCR bonaerense se disparó tras las elecciones internas del 8 de octubre de 2024. En esa instancia, la Junta Electoral partidaria declaró ganador a Miguel Fernández con 39.688 votos, frente a los 31.982 de Domenichini. Sin embargo, desde Futuro Radical —la lista opositora impulsada por Manes y Lousteau— presentaron una apelación denunciando fraude e irregularidades en el conteo.
La principal controversia se centró en la impugnación de mesas clave en distritos como Quilmes y Villarino, que suman más de 6.900 votos. En marzo de 2025, la Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de primera instancia y reconoció las anomalías señaladas por la oposición. En consecuencia, ordenó repetir la elección en siete distritos: Ezeiza, Quilmes, La Matanza, Tigre, San Martín, General Pueyrredón y Villarino.
Mientras se espera una nueva convocatoria a las urnas, ambas facciones decidieron bajar las tensiones y cogobernar el partido hasta que la Justicia zanje definitivamente la disputa.
Del litigio al debate: qué se juega la UCR en Buenos Aires
La reunión de este miércoles será mucho más que una foto de unidad temporal. Los radicales saben que el calendario electoral ya está en marcha y que el margen de error es mínimo, especialmente después del papelón de la UCR porteña, que en las últimas elecciones apenas superó el 2% de los votos y quedó afuera de la Legislatura. Evitar una debacle similar en la provincia más grande del país es ahora prioridad absoluta.
La dirigencia bonaerense se alista para una elección provincial que se desdoblará de la nacional: el 7 de septiembre se votará con boleta sábana en papel, con dos cuerpos diferenciados por sección electoral. El armado territorial será clave. La UCR deberá presentar listas antes del 19 de julio, con las alianzas inscriptas el 9 de ese mismo mes.
Tanto en el sector de Abad como en el de Lousteau existe consenso en fortalecer la presencia territorial. Aunque débiles en el conurbano (Primera y Tercera sección electoral), los radicales conservan un activo valioso: 27 intendencias en distritos del interior, un capital político que quieren poner en juego en la negociación de alianzas.
Más cerca del PRO que de los libertarios
En un escenario de alta fragmentación política, los radicales bonaerenses ya empiezan a posicionarse. Si bien la estrategia definitiva aún no se discute de manera abierta, los indicios apuntan a un acercamiento con el PRO antes que con La Libertad Avanza, de Javier Milei.
Ambos sectores de la UCR —tanto el oficialismo como la oposición interna— parecen rechazar, al menos por ahora, un entendimiento con el partido libertario, aunque no se descarta que en los próximos encuentros comiencen a perfilarse negociaciones más concretas. Con una boleta corta y baja participación en las elecciones locales previas, el armado local será determinante, y el radicalismo bonaerense lo sabe.
Por eso, en la reunión de este miércoles no solo se pondrá en juego la gobernabilidad del partido, sino también el rumbo político que tomará la UCR de cara a las legislativas bonaerenses de 2025.
En paralelo, Facundo Manes lanzará este viernes su nuevo espacio por fuera de la UCR para competir en las elecciones nacionales, mientras su hermano Gastón renunció a la presidencia de la Convención Nacional con duras críticas a la conducción partidaria. Aun así, varios intendentes radicales intentan retener al neurocientífico dentro del partido y volver a entusiasmar como en 2021.

Confirmaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cristina no irá a Comodoro Py: el juez la notificó virtualmente y se mantiene la movilización. Todo lo que tenés que saber sobre la jugada judicial.

Unión, Renovación y Fe avanza con plenarios y críticas al modelo Milei
Con plenarios en Bahía Blanca y agenda propia, el nuevo espacio político "Unión, Renovación y Fe" avanza territorialmente en la Sexta y Séptima Sección.

CARBAP reclama una deuda de 25 años con el agro bonaerense
El campo alzó la voz: CARBAP exige terminar ya el Plan del Salado, paralizado hace 25 años, tras pérdidas millonarias y lluvias devastadoras.

En medio del operativo por Cristina, Kicillof junta a su tropa
El gobernador reúne a intendentes y sindicatos del Movimiento Derecho al Futuro para organizar la marcha por CFK, pero también para marcar autonomía frente al kirchnerismo.

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami