Reelecciones indefinidas: fracasó el intento del kirchnerismo
El Senado bonaerense suspendió la sesión por falta de acuerdo en el oficialismo. La interna peronista frustró el intento de habilitar reelecciones legislativas esta semana.
Política22 de mayo de 2025


La sesión especial convocada para este jueves en el Senado bonaerense, con el objetivo de tratar el proyecto de reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares, quedó suspendida a último momento por falta de acuerdo en el oficialismo. La interna en Unión por la Patria volvió a mostrar sus fisuras más profundas y, una vez más, dejó al descubierto la tensión entre el kirchnerismo y el sector que responde al gobernador Axel Kicillof.
La iniciativa, impulsada por el senador cristinista Luis Vivona y otros legisladores alineados con la vicepresidenta, excluía deliberadamente a los intendentes del beneficio de la reelección sin límites. Este punto generó un fuerte rechazo en el sector del oficialismo más cercano a Kicillof, que interpretó la omisión como una maniobra directa contra los jefes comunales que respaldan su conducción.
La jugada del gobernador: un proyecto propio y más amplio
En respuesta, el ala kicillofista presentó un proyecto paralelo que amplía la habilitación de reelecciones indefinidas e incluye a los intendentes. La encargada de firmar la nueva propuesta fue la senadora Ayelén Durán, del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que encabeza el propio gobernador.
El nuevo texto plantea modificar la Ley 14.836, sancionada en 2016, que impone un límite de dos mandatos consecutivos a los intendentes. Según ese marco legal, los períodos iniciados en 2019 cuentan como el primero, por lo que en las elecciones de este año muchos jefes comunales quedarían inhabilitados para buscar un nuevo mandato si no se aprueba una reforma.
Esta estrategia reavivó los roces dentro del oficialismo. En particular, el bloque de Unión por la Patria, con 21 bancas sobre un total de 46 en el Senado, no logró unificar postura en la reunión clave de presidentes de bloque del miércoles por la noche. La imposibilidad de garantizar el quórum de 24 legisladores necesarios frustró el tratamiento en el recinto.
Interna oficialista al rojo vivo
La sesión, originalmente prevista para este jueves a las 15 horas, iba a tratar exclusivamente el proyecto presentado por Vivona. El cristinismo contaba con al menos 17 votos a favor, sumando el apoyo de algunos libertarios dialoguistas como Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, y la eventual abstención o acompañamiento del senador Joaquín de la Torre, de Derecha Popular.
Sin embargo, la presión del kicillofismo por incluir en el debate a los intendentes derivó en una ruptura tácita del acuerdo. De las 21 bancas de Unión por la Patria, solo 16 responden al kirchnerismo. El resto se distribuye entre tres senadores que responden a Kicillof, uno a Sergio Massa y el unipersonal de Sergio Berni. Esa heterogeneidad fue determinante para que no se alcanzara una mayoría simple, incluso con el eventual acompañamiento opositor.
Desde los sectores alineados con Cristina Kirchner, advirtieron que si se caía la sesión, no se habilitaría el tratamiento de la iniciativa presentada por Durán. Así, el enfrentamiento quedó planteado con crudeza en el corazón mismo del oficialismo.
La oposición, expectante pero firme
En este escenario, los bloques opositores del PRO (9 bancas), UCR-Cambio Federal (8) y La Libertad Avanza (3) se manifestaron abiertamente en contra de cualquier intento de habilitar reelecciones indefinidas. Solo estaban dispuestos a dar luz verde si había un acuerdo cerrado dentro del peronismo, lo cual no ocurrió.
El desenlace fue previsible. Desde el oficialismo provincial dejaron trascender que la intención es tratar nuevamente el tema la semana próxima, aunque aún no hay certezas de que se incluya a los intendentes en el proyecto a debatir.

Cristina reapareció tras la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo. Desde su casa, lanzó un mensaje con fuerte tono político. Mirá lo que dijo.

El PRO apura la alianza con LLA en medio de presiones y desconfianza
Tras la marcha del PJ, Ritondo acelera el pacto con LLA, pero los intendentes del PRO exigen la lapicera y temen imposiciones desde la Casa Rosada.

Máximo, Kicillof y Massa ya mueven fichas en la rosca peronista. Con Cristina Kirchner condenada, el PJ bonaerense acelera la pelea por las listas.

Despidos en Molinos: trabajadores repudian el aval de Nación y esperan que intervenga la Provincia
Denuncian que la empresa alimenticia Molinos Río de la Plata sigue despidiendo pese a sus ganancias millonarias. Paro total, amenazas y "situaciones de riesgo".

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.