¿Se cae el juicio por Maradona? Escándalo en Tribunales

La jueza Makintach, acusada de grabar un documental ilegal, pone en jaque el juicio por la muerte de Maradona. ¿Se anula todo? Escándalo en puerta.

Argentina24 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Juicio por la muerte de Maradona
Juicio por la muerte de Maradona

Este martes 27 de mayo, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona podría dar un giro inesperado y, para muchos, escandaloso. La jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, podría ser apartada del proceso tras la denuncia de haber permitido —y presuntamente coordinado— la grabación de un documental secreto sobre el debate judicial. De confirmarse su salida, la continuidad del juicio más mediático de los últimos tiempos quedaría en la cuerda floja.

Documental secreto y acusaciones de parcialidad

Todo estalló con la denuncia presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de Dalma, Gianinna y Dieguito Fernando Maradona, respectivamente. Según confirmaron fuentes judiciales, la fiscalía avanza con una investigación sobre si Makintach autorizó la filmación de un documental sin aval institucional y en completo sigilo.

Las sospechas cobraron fuerza tras una serie de allanamientos realizados por orden de la Fiscalía Criminal y Correccional N°1 de San Isidro. Los procedimientos incluyeron la incautación de material audiovisual en dos productoras, Feel Co y La Doble, además de domicilios particulares en la Ciudad de Buenos Aires y San Isidro. Allí se secuestraron discos rígidos, tarjetas de memoria, cámaras, micrófonos y computadoras que podrían probar la existencia del proyecto fílmico ilegal.

Entre los domicilios allanados figuran el del realizador J.I.H., la decoradora M.L.V.A. y la publicista J.M.P., señalados como integrantes del supuesto equipo de grabación. Según las declaraciones recolectadas, estas personas asistieron a las audiencias desde el inicio del juicio, sin figurar en la lista de prensa y presentándose como parte del público autorizado por Makintach.

Javier Milei Imagen PúblicaATE denunció al Gobierno por limitar el derecho a huelga

Testimonios que complican a la jueza

Los testimonios de efectivos policiales encargados de la seguridad de la sala resultaron clave. La oficial Mirtha Daniela Barrionuevo declaró haber advertido a una de estas personas que no podía grabar. “La custodia de la jueza me mostró un mensaje en el celular de Makintach que decía que dejáramos a su gente”, relató.

Otra agente, Evelyn Ayelén Andrada, respaldó esta versión al señalar que escuchó cómo esas personas afirmaban estar allí por orden directa de la magistrada. Además, aseguró que desde el primer día grabaron e incluso realizaron una sesión de fotos a la jueza ingresando al recinto judicial, lo que fue visto por “todo el mundo”.

¿Qué puede pasar con el juicio?

Ante este escenario, el Tribunal deberá resolver si Makintach continúa en su cargo, si se excusa por decisión propia o si es recusada formalmente. Cualquiera de estas alternativas dejaría al juicio en un limbo. Aunque existe la posibilidad de incorporar un nuevo tercer juez y conservar lo actuado hasta ahora, esa opción requiere del aval de todas las partes involucradas: fiscales, defensores y querellantes.

Hasta el momento, no hay certeza de que ese consenso exista. Se esperan intensas negociaciones durante el fin de semana, con llamados cruzados y estrategias de último minuto para evitar que el juicio se anule por completo.

Caso Maradona

Burlando y Baudry, en pie de guerra

Mientras tanto, los abogados querellantes exigen que se garantice transparencia. “El Tribunal nos va a tener que escuchar”, dijo Fernando Burlando, quien anticipó que pedirá la transmisión pública de la audiencia del martes. Por su parte, Mario Baudry calificó la situación como “el mayor escándalo judicial que ha tenido la provincia de Buenos Aires en toda su historia” y denunció que ni siquiera ha tenido acceso al expediente que investiga el documental.

Qué pasará con los testimonios

La posible nulidad del juicio pone en riesgo los más de 40 testimonios ya brindados, entre ellos los de Dalma, Gianinna y Jana Maradona, además de Verónica Ojeda y varios médicos. También declaró la psiquiatra Agustina Cosachov y quedó pendiente el testimonio del psicólogo Carlos Díaz.

Tanto Cosachov como Díaz y Leopoldo Luque, el neurocirujano que lideraba el equipo médico que atendía a Maradona, son los más complicados en esta causa. Los otros imputados son el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y la médica coordinadora Nancy Forlini.

Lo que debía ser un proceso judicial riguroso para esclarecer la muerte del ídolo popular más grande de la historia argentina, amenaza con convertirse en un papelón institucional. La audiencia del martes definirá si el juicio sigue, se redefine o se derrumba. La pelota está en la cancha del Tribunal.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado