Zona Fría: Milei ajusta beneficios y golpea a la Provincia

El ajuste del Gobierno de Javier Milei llega al gas: miles de usuarios en la Provincia perderán el beneficio de Zona Fría. Enterate si te afecta.

Política26 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Zona Fría
La motosierra de Milei apunta a la Zona Fría y enciende la alarma en la Provincia

El Gobierno nacional volvió a tensar la cuerda con los subsidios energéticos. Esta vez, el blanco es el régimen de “Zona Fría”, un esquema que garantiza descuentos de hasta el 50% en las facturas de gas a usuarios que viven en zonas con bajas temperaturas, como el interior bonaerense y la Patagonia. Con la Resolución 219/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía oficializó un recorte que afectará directamente a más de 130.000 beneficiarios en todo el país.

Conferencia de Prensa PBA 26-05Kicillof denunció “abandono” de Nación tras los temporales

El ajuste llega después de que el Ejecutivo excluyera a 15.000 usuarios mal categorizados del régimen de segmentación tarifaria. Ahora, la lupa está puesta sobre presuntas “irregularidades” en la Zona Fría, donde se detectaron 137.975 casos de personas con más de un medidor subsidiado. El resultado: esos usuarios dejarán de recibir el beneficio pleno y pasarán a una reducción menor.

Cómo funciona el régimen de Zona Fría

El Régimen de Zona Fría fue implementado en los ‘90 para la Patagonia, pero en 2021 se amplió a través de la Ley 27.637, alcanzando actualmente a más de 4,3 millones de usuarios. El esquema cubre hasta el 50% de la factura en zonas con temperaturas extremas, y hasta el 30% en otras regiones del país.

En la provincia de Buenos Aires, el beneficio alcanza a 77 municipios (95 si se cuentan localidades), entre ellos 25 de Mayo, Bahía Blanca, General Pueyrredón, Tandil y Adolfo Alsina. Según datos oficiales, actualmente hay 2,58 millones de usuarios con un descuento del 50% y 1,7 millones con el 30%.

Qué cambia a partir de ahora

El nuevo esquema redefine quién puede acceder al beneficio completo. Solo conservarán el subsidio del 50% quienes acrediten situación de vulnerabilidad socioeconómica ante ANSES. El resto —particularmente aquellos con más de un medidor o suministro a su nombre— pasará a recibir apenas un 30% de descuento.

La medida busca “ordenar un régimen deficitario” que, según la Secretaría de Energía, otorgaba beneficios “sin control” y de forma automática. “Con una misma identificación se asignó el beneficio a dos o más medidores”, remarcaron desde el Gobierno. El ajuste se enmarca dentro del plan fiscal del presidente Javier Milei, que ya avanzó en recortes a usuarios de barrios cerrados y zonas de alto poder adquisitivo como Puerto Madero.

Zona Fría 2

Recategorización automática y reclamos

La recategorización será automática. Sin embargo, los usuarios afectados podrán presentar documentación que justifique su situación de vulnerabilidad a través de la Ventanilla Única Social de ANSES.

Además, la Secretaría de Energía aclaró que el régimen de Zona Fría puede coexistir con otros beneficios, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque advirtió que se establecerán límites para evitar superposiciones injustificadas.

Preocupación en los municipios bonaerenses

La medida generó inquietud en el interior bonaerense, donde el invierno suele golpear fuerte y los hogares dependen del gas para calefaccionarse. Muchos intendentes temen una ola de reclamos y advierten sobre el posible impacto social del ajuste en plena temporada invernal.

Girard ARBAARBA cruzó al Gobierno y advirtió que el blanqueo carece de respaldo legal

El Gobierno ya dejó en claro que la política de subsidios será revisada de manera “transversal” y con foco en la “eficiencia fiscal”. Pero mientras el discurso oficial habla de “corregir distorsiones”, en la Provincia crece la preocupación por el efecto real sobre las familias.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado