Derecho al Futuro: el plan de Kicillof para marcar la cancha en el peronismo y enfrentar a Milei
Axel Kicillof lanza el Movimiento Derecho al Futuro para plantarse ante Milei y disputar liderazgo en el PJ. Intendentes, gremios y ministros, presentes.
Política30 de mayo de 2025


Axel Kicillof ya no espera. Este sábado, en el camping de UPCN en La Plata, el gobernador bonaerense pondrá en marcha oficialmente el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su nuevo espacio político con el que busca plantarse frente al presidente Javier Milei, marcar la cancha dentro del peronismo y comenzar a definir su juego de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El evento funcionará como una plataforma de lanzamiento con fuerte impronta bonaerense, respaldo sindical y presencia de referentes territoriales, legisladores e intendentes del PJ que ya firmaron su adhesión al flamante armado.
Aunque el gobernador no lo blanquea como ruptura, en los hechos el MDF aparece como una jugada estratégica en el marco de la interna abierta que atraviesa al peronismo, tanto a nivel provincial como nacional. Y su discurso, prometen desde su entorno, será enfático: contra Milei, contra el ajuste, y con guiños a la necesidad de organizar una nueva mayoría.
“Una nueva fuerza, no contra nadie”
“Va a ser un discurso político. Nosotros estamos conformando una nueva fuerza, que está llamando a todos los sectores y no está en contra de nadie”, adelantaron fuentes cercanas al gobernador. Sin embargo, aclararon que habrá críticas firmes al Gobierno nacional, al que acusan de tener con la provincia “solo deudas”.
La cita está marcada: a las 14, Kicillof subirá al escenario, luego de una jornada que comenzará a las 11 con la apertura general y continuará desde las 12 con talleres temáticos distribuidos en carpas.
Carpas temáticas, ministros y territorio
El dispositivo político que acompaña al MDF será sólido y multisectorial. A lo largo del día, se trabajará en diez ejes temáticos: economía y finanzas; producción y trabajo; obra pública y hábitat; educación pública; salud y ambiente; comunidad y territorio; jubilados y niñez; seguridad y justicia; ciencia y universidades; cultura y deportes; mujeres, diversidades y juventud.
Cada comisión estará liderada por ministros, secretarios y referentes del gabinete bonaerense, como Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Alberto Sileoni (Educación), Daniel Gollan (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Ciencia), Victoria Onetto (Cultura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.
Intendentes, legisladores y gremios: el apoyo clave
La convocatoria tiene una base territorial fuerte. Intendentes del conurbano y del interior bonaerense ya firmaron su respaldo al Movimiento Derecho al Futuro, entre ellos Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón) y Andrés Watson (Florencio Varela).
También se espera la participación de diputados nacionales como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, además de legisladores provinciales del oficialismo como Pedro Borgini, Ayelén Durán y Carlos “Cuto” Moreno.
A este esquema se suma el respaldo de las tres centrales sindicales: CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, además del Sindicato de Camioneros, que prometen movilizar militancia y estructura para mostrar fuerza callejera.
Una interna que acelera definiciones
El lanzamiento del MDF se da en un contexto donde el oficialismo bonaerense no logra cerrar filas. El avance de un eventual acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia encendió alarmas. En ese marco, Kicillof intenta ordenar su propio espacio y condicionar el juego de otros actores de Unión por la Patria, como Máximo Kirchner (La Cámpora) y Sergio Massa (Frente Renovador).
La lectura es clara: si no hay un armado cohesionado, la fragmentación puede costar la provincia. Y perder Buenos Aires significaría un golpe político letal para el PJ.
Por eso, el lanzamiento de este sábado no es una postal más de la rosca. Es el punto de partida de una estrategia más amplia: construir poder propio, marcar diferencias con el Gobierno nacional y con sus socios internos, y mostrar que Kicillof no está dispuesto a ser furgón de cola en la nueva etapa del peronismo.

Cristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.

Lula confirmó que viene a Argentina para visitar a Cristina Kirchner
Lula llega a Argentina para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de detención. ¿Qué hay detrás de este viaje cargado de simbolismo político?

El gobierno pone el foco en los micros rumbo a Plaza de Mayo
Opera Patricia Bullrich: micros son detenidos y requisados en Ricchieri. La marcha igual se realiza en Plaza de Mayo este miércoles a las 14.

La crisis de la obra pública en Buenos Aires: alerta del Colegio de Ingenieros y críticas al gobierno nacional
La obra pública en Buenos Aires está paralizada y pone en jaque el empleo y la infraestructura. Ingenieros y el ministerio provincial alertan sobre el grave retroceso.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.