"Manipulan cifras para castigar al Garrahan": Rubinstein cruzó al Gobierno por la crisis en la salud pública
El exministro de Macri cruzó a Milei por la crisis en el Garrahan, advirtió sobre el desmantelamiento del sistema de salud y cuestionó la salida de la OMS.
Política31 de mayo de 2025


Mientras el Hospital Garrahan atraviesa una de las crisis más graves de su historia por los bajos salarios del personal médico, el exministro de Salud Adolfo Rubinstein salió con los tapones de punta contra el Gobierno nacional. En declaraciones radiales, acusó al presidente Javier Milei de manipular cifras, desfinanciar el sistema y castigar al emblema de la pediatría pública en Argentina.
“El Garrahan es un ícono de la salud pública del país y la región. Más del 60% de los niños con cáncer se tratan ahí, así como el 90% de los trasplantes. Es el hospital con los profesionales más preparados del país”, afirmó Rubinstein, que fue secretario de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri.
En medio del reclamo salarial de residentes que hoy cobran en promedio $790.000 y exigen alcanzar los $1.700.000, el exfuncionario consideró que la “variable de ajuste” del oficialismo libertario “es contra los salarios de los residentes que cobran salarios ridículamente bajos”.
“Manipulan cifras para instalar que hay ñoquis”
Rubinstein apuntó directo contra el relato oficial que busca justificar los recortes alegando exceso de empleados administrativos. “Se han manipulado estadísticas que no son ciertas”, lanzó. “Dicen que hay más administrativos que médicos, pero en realidad hay alrededor de 1500 enfermeros, 1500 residentes y 500 médicos. Además, bioquímicos, auxiliares y técnicos que cumplen funciones fundamentales”.
Frente a los dichos del presidente Milei, quien responsabilizó al kirchnerismo por “dibujar empleados administrativos que le quitan recursos al hospital”, Rubinstein fue tajante: “Estamos ante un emergente de la crisis estructural de la salud pública en la Argentina. No hay que castigar a justos por pecadores”.
Según detalló, el total del personal del Garrahan ronda las 4200 personas, de las cuales el 80% tiene funciones asistenciales. “Los 900 que se dicen ‘administrativos’ en su mayoría cumplen tareas operativas y de logística. Es falso que estén de más”, subrayó.
Una desconexión con la salud real
Para Rubinstein, la situación actual es resultado de una reducción deliberada del presupuesto, combinada con una falta de empatía alarmante por parte del Ejecutivo nacional. “Desfinanciar y castigar al Garrahan como están haciendo demuestra una falta de empatía. Están desarmando un sistema sin tener con qué reemplazarlo”, advirtió.
El exministro también alertó sobre el impacto que tendrá esta política en la formación médica. “El Garrahan es hospital-escuela, centro de excelencia, y atiende a chicos de todo el país, incluso con obras sociales que no cubren ciertas prestaciones. La gente aún no dimensiona su importancia”, lamentó.
Asimismo, evidenció un pronóstico inquietante sobre la sostenibilidad del sistema: contratos temporarios, migración de profesionales y una alarmante falta de pediatras. “Se está desarmando un sistema que costó décadas construir. Y no hay un plan serio para reemplazarlo”, sentenció.
Salida de la OMS: "No hay beneficios, solo riesgos"
El médico también se pronunció sobre la decisión del Gobierno de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sintonía con el expresidente estadounidense Donald Trump, el presidente Javier Milei confirmó esta semana la salida del organismo.
Para Rubinstein, se trata de una decisión política sin sustento sanitario. “Salir de la OMS tiene varios perjuicios y amenazas. No he identificado ningún beneficio en esa decisión”, aseguró. Y explicó que, a diferencia de Estados Unidos, “la Argentina es un país periférico que necesita más que nunca estar en la conversación sanitaria global”.
“¿Cómo vamos a reaccionar ante la próxima pandemia si estamos fuera de los acuerdos internacionales como el Tratado Pandémico Global?”, se preguntó. “Nos aísla y debilita nuestra posición frente a desafíos sanitarios globales como pandemias, cambio climático o avances en inteligencia artificial aplicada a la salud”.

Fuerte caída del salario real y del empleo según el Gobierno
Se desplomó el salario real y se perdieron miles de puestos de trabajo: el mercado laboral sigue en caída libre tras el ajuste de Milei. Mirá todos los números.

Quiénes juzgarán a Makintach y cómo será el proceso político que podría destituirla
Julieta Makintach, la magistrada del caso Maradona, enfrenta juicio político. Enterate quiénes la juzgarán y cómo será el proceso que define su futuro.

Presentan un amparo para que CFK sea candidata pese a su condena
Un amparo judicial busca sortear la inhabilitación de Cristina. Denuncian proscripción y piden que no se impida su postulación en la provincia de Buenos Aires.

Cristina Kirchner confirmó que irá a Comodoro Py el 18 de Junio
Cristina Kirchner confirmó que este miércoles irá a Comodoro Py. Pidió prisión domiciliaria y lanzó duras críticas al Poder Judicial. Leé el documento.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Qué reveló la primera encuesta después del fallo contra Cristina
La primera encuesta post fallo a CFK sacudió el tablero: reveló opiniones que rompen todos los pronósticos políticos. Enterate todos los datos.