“Ya no lo soporto”: aparecen nuevos chats de Alberto Fernández y Fabiola Yañez
Los mensajes, secuestrados por la Justicia, van desde 2017 hasta 2024 e incluyen fragmentos donde Fernández se refiere a la AFIP y a su hijo, entre otras cuestiones.
Política02 de junio de 2025


Una pericia judicial sobre el celular de Alberto Fernández, realizada en el marco de una causa por violencia de género, dejó al descubierto 8474 páginas de mensajes entre el ex presidente y su expareja, Fabiola Yañez, desde el año 2017 hasta agosto de 2024. Infobae accedió a ese extenso material, que incluye chats, audios y fotos, y que ahora forma parte de la investigación ordenada por el juez Julián Ercolini. El teléfono fue secuestrado en su departamento de Puerto Madero.
Conflictos en Madrid y menciones a la AFIP
El año 2024 mostró una dinámica de conflicto constante entre Fernández y Yañez, especialmente durante su estadía en Madrid. En un intercambio del 12 de febrero, Fernández le reclamó claridad sobre sus planes. “No voy a seguirte a ciegas”, escribió. La conversación se tornó tensa cuando él mencionó su preocupación por los impuestos: “Por qué no quiero tener problemas con la AFIP”.
Yañez reaccionó con dureza: “Basta, esto es un acoso constante. Ya no lo soporto”. Fernández respondió con detalles sobre la facturación de sus ingresos desde la Universidad Camilo José Cela de Madrid y mencionó el tratado de doble imposición con España.
Amenazas y acusaciones de violencia
El mismo mes, los cruces escalaron a amenazas explícitas. “Es el fin. Mañana te vas de aquí y Francisco queda conmigo. (…) A partir de hoy estás muerta para mí”, escribió Fernández en un mensaje de madrugada.
Yañez lo acusó de maltratarla a ella y a su madre. “Además de violento”, escribió. En otro fragmento, denunció: “Comenzás a maltratarme, a hostigarme y a acosarme con tus mensajes y llamados. Es tan fuerte que me da miedo”.
Dinero, alquileres y hasta un auto
La economía personal fue otro eje de disputa. Yañez reclamaba por los alquileres, y Fernández insistía en que los cubría con su salario universitario de 17.500 euros mensuales. También discutieron por el alquiler de un auto híbrido. “Conseguí este a 730 euros mensuales. Es un autazo”, justificó él.
La revelación del 2 de agosto y el escándalo
El 2 de agosto marcó un punto de quiebre: Fernández se enteró por su abogado Juan Pablo Fioribello de que un periodista de Clarín investigaba los chats encontrados en el celular de su secretaria. Lo que parecía una alianza con Yañez, derivó rápidamente en un nuevo conflicto.
“Me hiciste negarle algo a un juez (…) cada vez que me iba a la casa de huéspedes es porque me pegabas un sopapo”, le escribió ella. La respuesta de Fernández incluyó amenazas con quitarse la vida: “Por primera vez pensé en terminar mi vida (…) yo te amo”.
El material borrado y los silencios en campaña
La pericia reveló lagunas llamativas en la cronología. No hay mensajes entre marzo y diciembre de 2019, es decir, en plena campaña presidencial. Las conversaciones se retoman el 21 de diciembre de ese año, ya instalados en la Quinta de Olivos. También se detectaron pocos mensajes durante 2020 y 2021.
Javier Milei, en la mira de Fernández
Varios mensajes muestran la preocupación del ex mandatario por la figura de Javier Milei. El 2 de marzo de 2024 escribió: “Si Milei sigue así va a generar una guerra civil”. Y en julio, ante rumores de un documental que preparaba Yañez, volvió a referirse al Presidente. “El país está estallado y esto va a terminar muy mal (…) hablar con él es hablar con una persona psiquiátricamente alterada”, afirmó.
En otra conversación, Fernández expresó su agotamiento emocional y repitió que la presión mediática le provocaba una profunda depresión: “Cada vez que me caigo me vuelvo a levantar”.

El jefe de Gabinete insiste en que habrá acuerdo en la provincia de Buenos Aires, pero más de la mitad de los intendentes del PRO rechazan el pacto con Milei.

Manes y Schiaretti activan un frente de centro en la provincia de Buenos Aires
El radical disidente y el exgobernador cordobés compartirán escenario por primera vez en un foro que busca marcar territorio en la previa del cierre de alianzas.

La CGT irá al Consejo de Mayo y crece la tensión con el Gobierno
Con tensión creciente, Gerardo Martínez representará a la CGT en el Consejo de Mayo. Los gremios se plantan y llevan su propia agenda a la Rosada.

La interna amarilla se recalienta: intendentes resisten el acuerdo con LLA y buscan alternativas
El PRO bonaerense se parte en dos antes de ver a Karina Milei. Ritondo intenta cerrar el pacto con LLA, pero varios intendentes ya buscan otro camino.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner
Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.