
Fuerte caída del salario real y del empleo según el Gobierno
Se desplomó el salario real y se perdieron miles de puestos de trabajo: el mercado laboral sigue en caída libre tras el ajuste de Milei. Mirá todos los números.
Suben, bajan y resisten: una encuesta nacional dejó al descubierto cambios que pueden redefinir la política argentina. Mirá los datos completos.
Política02 de junio de 2025Una nueva encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés, realizada por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) encendió alarmas en el tablero político. El informe correspondiente a mayo reveló datos clave sobre la aprobación del Gobierno, la intención de voto y las preferencias estructurales de los argentinos, que no solo marcan un giro respecto a meses anteriores, sino que podrían tener impacto directo en las estrategias electorales de cara al 2025.
La muestra, representativa a nivel nacional, muestra un país completamente partido en dos: mientras que el 49% aprueba la gestión del Gobierno, un 48% la desaprueba. El número representa una ligera mejora para Javier Milei respecto a marzo, y consolida la polarización como elemento central del clima político argentino.
Cuando se les preguntó a los encuestados por una intención de voto genérica entre oficialismo y oposición, el Gobierno sacó una pequeña ventaja: 31% contra 28%. Pero lo más relevante es la alta incertidumbre, con un 21% de votantes que aún no saben a quién apoyar. El resto se divide entre indecisos y quienes eligen terceros espacios menores.
Un dato que no pasó desapercibido es lo que sucede cuando se mide por "etiquetas partidarias": La Libertad Avanza creció del 26% al 29%, El peronismo se mantuvo en 24% y el PRO cayó del 10% al 7%. Este retroceso del PRO podría explicar la urgencia de varios de sus dirigentes por cerrar acuerdos con el oficialismo, buscando no quedar fuera del radar en el reordenamiento político que se está gestando.
Uno de los resultados más llamativos es que, pese al discurso liberal dominante, el 52% de los argentinos sigue prefiriendo un Estado grande, con más presencia e intervención. Solo el 27% elige un Estado más chico. Esta tendencia se mantiene prácticamente inalterada desde hace un año, lo que muestra que, incluso con cambios en otros aspectos, la estructura del Estado sigue siendo un tema sensible.
Este dato no solo choca con el modelo que impulsa el Gobierno, sino que también plantea un desafío cultural profundo para cualquier fuerza que intente aplicar reformas estructurales en esa dirección.
Se desplomó el salario real y se perdieron miles de puestos de trabajo: el mercado laboral sigue en caída libre tras el ajuste de Milei. Mirá todos los números.
Julieta Makintach, la magistrada del caso Maradona, enfrenta juicio político. Enterate quiénes la juzgarán y cómo será el proceso que define su futuro.
Un amparo judicial busca sortear la inhabilitación de Cristina. Denuncian proscripción y piden que no se impida su postulación en la provincia de Buenos Aires.
Cristina Kirchner confirmó que este miércoles irá a Comodoro Py. Pidió prisión domiciliaria y lanzó duras críticas al Poder Judicial. Leé el documento.
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.
La primera encuesta post fallo a CFK sacudió el tablero: reveló opiniones que rompen todos los pronósticos políticos. Enterate todos los datos.