Aguinaldo 2025 en Argentina: quiénes lo cobran y cómo se calcula

La ley establece criterios precisos sobre quiénes acceden al Sueldo Anual Complementario, cómo se determina el monto y qué excepciones existen.

Economía02 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Jubilados, empleados y contratados cómo saber si te corresponde aguinaldo
Jubilados, empleados y contratados cómo saber si te corresponde aguinaldo

El aguinaldo, también denominado Sueldo Anual Complementario (SAC), es una remuneración adicional reconocida en la legislación argentina mediante la Ley 23.041. Este beneficio alcanza a trabajadores registrados, jubilados y pensionados. Su objetivo principal es brindar un respaldo económico adicional en dos momentos clave del año: junio y diciembre.

La fórmula que regula su pago es clara: se toma el salario mensual bruto más alto del semestre y se lo divide por dos. Así se determina el monto correspondiente a cada una de las dos cuotas anuales.

Cuándo se paga el aguinaldo

Por normativa vigente, el pago del aguinaldo se realiza en dos etapas. La primera cuota debe abonarse hasta el 30 de junio, mientras que la segunda tiene como plazo límite el 18 de diciembre. Ambas fechas están establecidas para garantizar que los beneficiarios puedan contar con ese ingreso extra en momentos de mayor carga económica: el cierre del primer semestre y el fin de año.

Aguinaldo para jubilados y pensionados

Los jubilados y pensionados están incluidos en este esquema de pagos, aunque bajo una denominación distinta: Prestación Anual Complementaria. Este ingreso adicional cumple una función análoga al SAC de los trabajadores activos, y su cálculo también se realiza sobre el haber mensual más alto del semestre, considerando el 50% del mismo.

La inclusión de este sector responde tanto a criterios de equidad como a la necesidad de proteger el poder adquisitivo de las personas retiradas, especialmente ante los aumentos estacionales de precios. El pago se concreta en las mismas fechas del calendario que el resto de los trabajadores registrados.

Javier Milei, presidente argentinoEncuesta nacional: ¿crisis o consolidación política?

Sin embargo, en el caso de los jubilados, el mecanismo puede verse afectado por particularidades del sistema previsional o por decisiones administrativas que impliquen ajustes en los haberes.

¿Quienes reciben planes sociales cobran aguinaldo?

Una de las preguntas frecuentes gira en torno a los beneficiarios de planes sociales y si tienen derecho a percibir aguinaldo. La respuesta es contundente: no.

La ley establece que el Sueldo Anual Complementario está destinado únicamente a quienes mantienen una relación formal con el sistema laboral y previsional argentino. Los planes sociales, en cambio, no implican una relación de empleo ni contemplan aportes al sistema previsional, por lo que sus titulares no están alcanzados por esta prestación.

Estos programas tienen como fin cubrir necesidades básicas o responder a situaciones de emergencia social, pero no generan derecho a ingresos adicionales como el aguinaldo.

Si me contrataron hace 3 meses, ¿me corresponde aguinaldo?

Sí, aun cuando el vínculo laboral no haya abarcado la totalidad del semestre, el aguinaldo también se paga de manera proporcional. La legislación contempla esta situación para que quienes ingresaron recientemente a un empleo formal no queden excluidos del beneficio.

El cálculo en estos casos se realiza tomando el salario mensual bruto más alto del período trabajado, se lo divide por dos y luego se lo multiplica por la fracción del semestre trabajado. La fórmula sería la siguiente:

(Mejor salario mensual / 2) × (Meses trabajados / 6)

Por ejemplo, si una persona ingresó tres meses antes del cierre del semestre, percibirá la mitad del aguinaldo que le correspondería a quien trabajó todo ese período. Este mecanismo busca asegurar un trato equitativo, ajustado al tiempo real de permanencia en el puesto laboral.

Un derecho consolidado con historia

El aguinaldo fue instituido por primera vez en Argentina en el año 1945, y con el paso del tiempo se consolidó como una herramienta fundamental del sistema salarial. Su vigencia y reglamentación responden no solo a cuestiones históricas, sino también a la necesidad de sostener el poder de compra de los trabajadores frente a la inflación y los gastos estacionales.

En su doble rol como ingreso complementario y herramienta de protección económica, el SAC se mantiene como un componente esencial del esquema de remuneraciones en el país, con reglas claras que definen tanto sus alcances como sus limitaciones.

 

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado