Reelecciones indefinidas: qué puede pasar tras el fracaso en el Senado
La Cámara alta bonaerense no sesionó y estalló la interna oficialista por las reelecciones indefinidas. La oposición, firme y de festejo. ¿Y ahora qué?
Legislativas04 de junio de 2025


La fallida sesión del Senado bonaerense del martes dejó mucho más que bancas vacías. Dejó en pausa –otra vez– el debate por las reelecciones indefinidas y abrió una nueva grieta dentro del oficialismo, al tiempo que reavivó las tensiones entre el kirchnerismo, el Frente Renovador y la oposición, que se mostró compacta en el rechazo. El tratamiento de los dos proyectos que circulan en la Legislatura sigue sin definición, y ahora se abre un escenario de incertidumbre sobre qué puede pasar en lo inmediato.
La maniobra oficialista que no alcanzó
Unión por la Patria había logrado alinear internamente su bloque para sesionar y avanzar con la iniciativa del senador Luis Vivona, que habilita la reelección indefinida de legisladores bonaerenses. El proyecto contaba con despacho favorable y requería apenas mayoría simple, pero la falta de un solo voto hizo naufragar el intento.
La sorpresa fue la ausencia de Sofía Vanelli, senadora del Frente Renovador que responde a Sergio Massa, quien este miércoles reunirá a su tropa bonaerense para comenzar a definir la estrategia electoral. Su decisión de no dar quórum fue clave. "La sesión de hoy atrasa", dijo en redes sociales, cuestionando que se discutan “rerereelecciones” en lugar de “los problemas reales de los bonaerenses”. Y disparó: “Quienes votan a favor de eliminar los límites a las reelecciones no representan a la gente, se representan a sí mismos”.
Dos proyectos, una interna y ninguna certeza
La pulseada en el oficialismo no es solo con la oposición. También hay una disputa dentro de Unión por la Patria por el alcance de la reforma. Mientras el proyecto de Vivona se enfoca exclusivamente en legisladores, otro texto, presentado por Ayelén Durán –senadora cercana al gobernador Axel Kicillof– incluye también a intendentes.
Ese segundo proyecto cuenta con dictamen y respaldo de la Gobernación, pero generó ruido interno en su momento al ser presentado apenas horas antes de que el de Vivona estuviera listo para votarse semanas atrás. Desde el cristinismo lo vieron como un intento de sabotear la estrategia.
Este martes, tanto Durán como el senador Pedro Borghini, también alineado con Kicillof, bajaron al recinto. Lo mismo hicieron los tres legisladores de Unión, Renovación y Fe. Pero la ausencia de Vanelli dejó el número en 23. Faltó uno para sesionar. El oficialismo necesitaba 24.
La oposición, firme en el rechazo y con festejo incluido
Mientras el oficialismo se enredaba en internas, la oposición se mantuvo firme en su estrategia: no dar quórum. Desde el PRO, la UCR y La Libertad Avanza justificaron su decisión con un argumento común: el rechazo al intento de perpetuarse en el poder.
“El bloque de La Libertad Avanza le dijo que NO a la reelección indefinida. Gracias a la labor de nuestros senadores logramos ponerle un freno a la casta bonaerense”, celebró la LLA. Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y diputado nacional, también se pronunció en redes: “Juntos somos más fuertes para vencer al kirchnerismo”.
Agustín Maspoli, jefe del bloque UCR + Cambio Federal, fue más allá: “Estas iniciativas alejan a la política de la gente. Las prioridades deberían estar en la inseguridad, la educación y la salud”. También lamentó las acusaciones del oficialismo sobre el supuesto bloqueo: “No han mostrado predisposición para avanzar en temas que importan a los bonaerenses”.
Qué puede pasar ahora
Pese al traspié, desde el kirchnerismo aseguran que seguirán insistiendo. El proyecto de Vivona ya tiene despacho de comisión y no requiere dos tercios para ser aprobado. El tratamiento, por tanto, puede reactivarse en cualquier momento si se logra el quórum mínimo.
En paralelo, el entorno de Kicillof mantiene viva la expectativa de empujar su propio texto, el de Ayelén Durán, como un gesto a los intendentes alineados en el Movimiento Derecho al Futuro.
Por ahora, ambos proyectos quedan congelados. La caída de la sesión arrastró además otros temas que estaban en agenda, como la expropiación de la gráfica Madygraf, en Vicente López. El Senado sigue paralizado, y mientras tanto, el debate por la posibilidad de reelecciones indefinidas, tanto de legisladores como de intendentes, continúa generando divisiones que van más allá de las fronteras partidarias.

Guerrera pidió revisar el desdoblamiento electoral tras la condena a Cristina Kirchner
El titular de Diputados bonaerense afirmó que el desdoblamiento dispuesto por decreto “se puede revisar” y remarcó que la condena a Cristina Kirchner cambió el escenario político.

Tras la condena a CFK, el PRO propone vetar los indultos por corrupción
La iniciativa busca modificar la ley vigente para declarar nulo cualquier intento de indultar o reducir penas a condenados por delitos contra la administración pública.

Con foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados
Diputados de Democracia para Siempre, la UCR y aliados exigen tratar siete temas, entre ellos la financiación universitaria y la emergencia sanitaria del Garrahan.

Corte, Cristina y protestas: el Senado en modo espera
Mientras el Senado está frenado, crece la expectativa por la marcha en defensa de Cristina Kirchner a Plaza de Mayo. El PJ, en alerta máxima.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.