Diputada busca blindar los juicios orales con un cuarto juez
La iniciativa fue presentada por Romina Braga, legisladora de la Coalición Cívica, y apunta a mejorar la eficiencia y credibilidad del sistema judicial en causas sensibles.
Legislativas07 de junio de 2025

La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, presentó en la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto que apunta a incorporar un cuarto juez suplente en tribunales colegiados que aborden causas de alta complejidad o fuerte impacto social.
El texto legislativo propone modificar tres normas clave: la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley 5827), la Ley 13.837 y el Código Procesal Penal (Ley 11.922). El objetivo central es que, en ciertos casos, un juez suplente forme parte del tribunal desde el inicio del juicio.
Este magistrado no dictará sentencia a menos que deba reemplazar a uno de los jueces titulares por recusación, excusación o inhabilitación. Sin embargo, sí asistirá a todas las audiencias y participará de las deliberaciones, lo que le permitiría estar en condiciones de intervenir de inmediato si fuera necesario.
Casos como el de Maradona, en la mira
“Esto, en casos como el juicio de Diego Armando Maradona, sería muy útil para evitar la nulidad de los mismos frente a la falta de un cuarto juez”, señaló Braga. La mención no es menor: procesos judiciales con fuerte resonancia pública y gran complejidad técnica pueden verse paralizados o directamente invalidados si uno de los jueces debe apartarse.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires tendría la responsabilidad de designar al juez suplente al inicio del juicio, previa solicitud del tribunal interviniente. El cuarto magistrado actuaría como “reserva técnica”, sin alterar la legalidad del proceso ni vulnerar los derechos de las partes involucradas. El proyecto, explicó Braga, refuerza la legitimidad institucional de los fallos y apunta a mejorar la eficiencia del sistema judicial.
Romina Braga, diputada de la Coalición Cívica.
Qué busca la iniciativa
Braga dejó en claro que su propuesta busca “dotar al sistema judicial de herramientas concretas para fortalecer su eficiencia, previsibilidad y legitimidad institucional”.
El planteo se inscribe en un contexto en el que la sociedad demanda respuestas rápidas, claras y firmes de la Justicia, sobre todo en casos que generan gran repercusión. Evitar la nulidad de un juicio oral por causas técnicas es, en ese sentido, un paso hacia una Justicia más sólida y menos vulnerable.

El Senado rechazó el veto de Milei y es Ley la Emergencia en Discapacidad
Con 63 votos a favor, el Senado rechazó el veto presidencial y la Emergencia en Discapacidad ya es Ley. Otro traspié para el Gobierno de Javier Milei.

El legislador de la CC/ARI apuntó contra la idea de que no votar a LLA es votar al kirchnerismo. "El domingo no se trata de mesías ni relatos", dijo.

Guerrera: "Massa entendió como nadie que la unidad del campo popular era más que necesaria"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, destacó las palabras de elogio que tuvo Axel Kicillof para con Sergio Massa.

El Senado busca revertir el veto de Discapacidad y limitar los DNU
El Congreso le marca la cancha a Milei: buscan rechazar el veto a Discapacidad y frenar los DNU. El oficialismo, sin margen para frenar la ola.

Entre encuestas adversas y escándalos, Milei llega debilitado al cierre en Moreno
La Libertad Avanza enfrenta su semana más difícil en la provincia de Buenos Aires: riesgo de derrota, audios polémicos y tensiones por la organización del acto en Moreno.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.