La CGT cargó contra Milei en la OIT: "Hay que levantar el cepo a los salarios"
Gerardo Martínez cuestionó las políticas del gobierno argentino y denunció un "modelo de ajuste brutal" que congela los salarios y atenta contra los derechos laborales.
Política07 de junio de 2025
Mariana Portilla
Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional. “Levantemos el cepo al salario”, exigió, al tiempo que acusó a la administración de Javier Milei de “desatender demandas urgentes en términos económicos y sociales”.
El titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”.
Pidió diálogo social y defendió el rol del Estado
Martínez propuso la apertura urgente de una mesa de diálogo entre los actores sociales. “Queremos ser escuchados. Sabemos qué hacer. Promovemos un pacto entre la producción y el trabajo”, afirmó, destacando que la central obrera representa a los trabajadores formales e informales, en un país donde la informalidad supera el 40%.
El sindicalista también apuntó contra el corazón del modelo libertario: “Se busca transferir al sector privado el rol del Estado. Sin Estado no hay Nación”. Aclaró que no se trata de defender un aparato burocrático, sino de promover un Estado moderno y estratégico que apueste al desarrollo con inclusión social.

Advertencia por salud, educación y pobreza
En su intervención, Martínez subrayó que las políticas actuales “desfinancian la salud y la educación” y no ofrecen herramientas para mejorar el ingreso ni generar empleo en los sectores más golpeados. “Es inaceptable que casi la mitad de la población viva en pobreza e indigencia en un país con tanta capacidad productiva”, disparó.
Y agregó que “el consenso para estabilizar la economía debe construirse con esfuerzo compartido, no con el sacrificio exclusivo de quienes menos tienen”.
También analizó el contexto internacional. Habló de una “policrisis” que incluye aumento de la desigualdad, tensiones geopolíticas y fragilidad democrática. “Es urgente construir un nuevo contrato social que ponga a la tecnología y la economía al servicio de las personas”, remarcó.
A nivel regional, alertó por el crecimiento de la informalidad, el desempleo y la desigualdad en América Latina. “Esto pone en riesgo la cohesión social”, advirtió. Denunció también la persecución y encarcelamiento de dirigentes sindicales en algunos países y pidió defender el derecho a huelga como “una conquista histórica”.
En uno de los pasajes más llamativos, expresó su preocupación por el avance de la inteligencia artificial en el mundo laboral: “La inteligencia artificial no puede generar una justicia social artificial. Debe estar al servicio de la humanidad, no destruirla”.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




