En junio, los precios ya subieron 0,7% y se espera más inflación: el consumo masivo sigue frenado
Consultoras alertan por aumentos en carnes y verduras; el consumo masivo sigue en baja y preocupa el impacto en los sectores más vulnerables.
Economía07 de junio de 2025

La inflación sigue mostrando señales claras de desaceleración en el inicio de junio. Según los relevamientos de distintas consultoras privadas, los precios subieron apenas entre 0,5% y 0,7% en la primera semana del mes, con especial incidencia en carnes y derivados, mientras que algunos rubros, como frutas y verduras, mostraron incluso retrocesos.
Desde Econoviews informaron que “nuestro relevamiento de precios arroja una suba del 0,5% en la primera semana de junio, para una canasta de alimentos y bebidas en GBA”. Las carnes y sus derivados lideraron el alza con un 2,1%, en tanto que las verduras se destacaron por una baja del 0,3%.
A su vez, Analytica indicó una variación semanal de 0,7% en alimentos y bebidas para el Gran Buenos Aires, con un promedio de las últimas cuatro semanas del 1,4%. Las mayores subas en ese período se registraron en café, té, yerba y cacao (+4,2%) y nuevamente en carnes (+2,2%). Entre las menores variaciones, se encontraron pescados y mariscos (+0,7%) y frutas (+0,3%), mientras que las verduras bajaron -1,4%.
En este contexto, la inflación de junio se proyecta por debajo del 2%, algo que no ocurría hace más de un año. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,9% durante junio”, afirmó el reporte de Analytica.
Un dato que marca tendencia
La consultora LCG también confirmó la desaceleración: “La particularidad en la primera semana del sexto mes es que los valores se mantuvieron inalterados respecto del período inmediato anterior”. Además, aclararon que en el promedio de las últimas cuatro semanas los precios avanzaron apenas 0,1%. En comparación con los valores de la primera semana de mayo, el incremento fue de solo 0,7%. “Se trata del comienzo de mes más bajo en el último año”, concluyeron.
La otra cara: consumo masivo estancado
Sin embargo, la mejora en las estadísticas no se traduce, por ahora, en una recuperación del consumo masivo. Según explicó Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra, “venimos mostrando dicotomía entre performance del consumo masivo (fuerte caída y magra recuperación) y los bienes durables (fuerte expansión tras caída inicial). Pero no sólo vuela el consumo durable sino todo lo importado: turismo (servicio) y bienes de consumo final”.
La observación de Sigaut Gravina pone sobre la mesa una problemática que preocupa: mientras algunos sectores de la economía —vinculados al poder adquisitivo alto— comienzan a repuntar con fuerza, los productos de consumo cotidiano, como alimentos, bebidas y artículos de higiene, siguen sin encontrar el piso en sus niveles de venta.
Este comportamiento desigual plantea interrogantes sobre la sustentabilidad del rebote económico si no hay una mejora real en los ingresos de los sectores medios y bajos, que explican el grueso del consumo en el país.
Proyecciones para el segundo semestre
En mayo, la inflación se habría ubicado en 2,1%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este dato representa una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto del informe anterior.
El REM, que recopila las estimaciones de 31 consultoras y centros de investigación y de 11 entidades financieras, anticipa que la inflación mensual se mantendría por debajo del 2% en los próximos meses: 1,9% en junio, 1,8% en julio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre, y 1,6% en noviembre.
A ese ritmo, la inflación interanual podría cerrar 2025 en torno al 28,6%, lo que implicaría una mejora significativa frente a los niveles registrados en los últimos años.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

El Indec informó la inflación de agosto y sigue generando ruido
El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, pero la suba en alimentos y transporte inquieta. ¿De verdad está bajando? Todos los números.

El Indec revela la inflación de agosto: qué dicen los informes privados
El Indec revelará esta tarde la inflación de agosto y las consultoras ya adelantaron sus proyecciones: ¿se confirmará la esperada desaceleración tras el 1,9% de julio?

Jubilación y PUAM: así queda el haber mínimo y el bono extraordinario
ANSES actualizó los montos y el calendario de la PUAM para septiembre 2025: el haber representa el 80% de la jubilación mínima, más un bono extraordinario mensual.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?