Entrevista GLP. Bilbao: “El abordaje de la educación debe ser integral y profundo, pero por ahora no forma parte de la agenda nacional”
La diputada de la UCR cuestionó la falta de prioridad que el Gobierno nacional le otorga a la educación y advirtió que en la Provincia “se actúa como si lo fuera”, pero sin un enfoque serio. Propuso medidas concretas para mejorar los aprendizajes, subrayó el rol clave de los docentes y pidió una política educativa profunda, basada en diagnósticos, escucha activa y tecnología al servicio del conocimiento.
Videos - Entrevistas09 de junio de 2025


-En una reciente publicación en sus redes sociales, planteó que la educación debe ser una prioridad en la agenda de debate. ¿Cree que el Gobierno nacional de Javier Milei está priorizando ese tema? ¿Y el Gobierno provincial?
El abordaje de la educación debe ser integral y profundo. Por ahora, a nivel nacional, no forma parte de la agenda. En la Provincia, se actúa “como si” lo fuera; es decir, parece estar presente, pero en la práctica no se aborda desde un lugar serio y definitivo. Los resultados de las últimas evaluaciones en los niveles primario y secundario muestran que el panorama es complejo, e introducir cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje se vuelve imperioso.
-Cuando habla de "elaborar herramientas útiles", ¿a qué políticas o programas concretos se refiere?
Un buen diagnóstico es indispensable. Ya contamos con información valiosa que aportaron las pruebas Aprender. También es esencial escuchar a los docentes, abrirse a diversas metodologías pedagógicas —porque no todos aprenden igual—, reducir la cantidad de alumnos por grupo y, si fuera necesario, segmentarlos internamente. Debemos poner el foco en la escritura, la lectura, la interpretación de textos y la resolución de problemáticas en todos los años de la primaria y secundaria.
En cuanto a la reducción de los grupos áulicos, está comprobado que los grupos pequeños aprenden mejor. Por eso es clave diseñar e implementar metodologías que contemplen la heterogeneidad. Así se podrán optimizar los rendimientos y fomentar las condiciones para un mejor desempeño de los alumnos.
-¿Qué rol cree que deben tener los docentes en esta transformación que usted propone? ¿Y cómo se los acompaña en ese proceso?
El docente es el actor fundamental e imprescindible. Sin maestro no hay acto educativo; es quien interactúa con las distintas realidades que conviven en el aula. Su rol es determinante en la formación y debe ser acompañado con un respaldo sólido para el ejercicio de su tarea cotidiana: desde la formación, la institución escolar, los diseños curriculares y una política pública acorde. Escucharlo es fundamental, ya que es quien tiene contacto diario con las situaciones que se desarrollan en el aula.
-¿Qué mirada tiene sobre el uso de nuevas tecnologías en el aula y cómo se puede garantizar el acceso equitativo en todo el país?
Las nuevas tecnologías son una realidad y, en el ámbito escolar, deben estar al servicio del conocimiento. Este es uno de los grandes desafíos de estos tiempos. Para propiciar su uso educativo, primero hay que jerarquizar una pedagogía de la enseñanza. Actualmente existen contenidos que exigen estrategias innovadoras para potenciar habilidades en los alumnos.
Tampoco podemos soslayar el avance de la Inteligencia Artificial. Saber qué hacer con ese caudal inagotable de contenido que tenemos al alcance de la mano es un reto impostergable. La implementación de tecnologías debe enmarcarse en una perspectiva integral, no como un hecho aislado.
La tecnología es una herramienta, no un fin en sí misma. Por eso, esta y otras herramientas deben estar al servicio del aprendizaje. Y su acceso, sin dudas, depende de decisiones políticas.

Entrevista GLP. Ariel Bordaisco: "El fallo contra Cristina permite a la sociedad volver a creer en el sistema judicial"
El senador bonaerense de la UCR afirmó que la condena a Cristina Kirchner fortalece el institucionalismo y la confianza en la Justicia, y representa un avance clave en la lucha contra la corrupción, que impacta directamente en la ejecución de obras públicas y servicios esenciales.

Entrevista GLP. Yamila Alonso: "El acceso a la vivienda representa una necesidad y una anhelo en miles de jóvenes"
La senadora bonaerense del PRO impulsa una línea de créditos hipotecarios para jóvenes menores de 35 años en municipios chicos, con el objetivo de fomentar el arraigo, frenar la migración y atender una demanda habitacional creciente en el interior provincial.

Entrevista GLP. Walter Torchio: "Este es el momento para que el justicialismo reafirme la unidad"
El senador bonaerense de Unión por la Patria habló sobre el fallo contra Cristina Kirchner, advirtió sobre su impacto político y judicial, y llamó al peronismo a reorganizarse como alternativa frente a un gobierno nacional que “dañará cruelmente a la sociedad”.

Entrevista GLP. Matías Civale: "¿Cuántas elecciones tendrá que perder Milei hasta que sea investigado por la causa Libra?"
El diputado bonaerense de Acuerdo Cívico UCR+GEN habló sobre el fallo contra Cristina Kirchner, pidió evitar el uso político de la Justicia y cuestionó la falta de investigaciones sobre causas que involucran al oficialismo, como la de la criptomoneda Libra.

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Qué reveló la primera encuesta después del fallo contra Cristina
La primera encuesta post fallo a CFK sacudió el tablero: reveló opiniones que rompen todos los pronósticos políticos. Enterate todos los datos.

"Dibu" Martínez, cada vez más lejos del Aston Villa: el club que lo quiere ya
El arquero de la Selección Argentina podría cambiar de rumbo en este mercado: un campeón que jugará la Champions ya inició contactos y lo quiere sí o sí.