Cristina en el PJ Nacional: "Soy una fusilada que vive"
Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Resistencia y desafió a la Corte: “Bastó que me postule para que se desaten las bestias”.
Política09 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
En una jornada cargada de tensión política y señales internas, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió este lunes con dirigentes del peronismo en la histórica sede del Partido Justicialista (PJ), en la calle Matheu, en el marco del 69° aniversario del Día de la Resistencia Peronista.
La presencia del gobernador Axel Kicillof fue la gran sorpresa del día. En principio no estaba prevista su asistencia, pero tras reunirse con intendentes aliados, se dirigió a la sede partidaria, donde fue recibido por la exmandataria. Su llegada destrabó la expectativa que rodeaba el encuentro.

El motivo principal del acto fue enviar una señal de respaldo a Cristina en medio de los crecientes rumores sobre un fallo inminente de la Corte Suprema en la causa Vialidad, que podría confirmar su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Cristina Kirchner: "Bastó que anunciara mi candidatura para que se desataran las bestias"
Durante su discurso, Cristina no esquivó el eje judicial que la tiene en vilo. En un tono desafiante, afirmó: "Soy una fusilada que vive", evocando la persecución política que, según ella, se desató tras anunciar su candidatura a diputada provincial por Buenos Aires.

“Bastó que anunciara mi candidatura para que se desataran las bestias”, lanzó ante un auditorio que la ovacionó, en clara alusión al posible fallo que prepara el máximo tribunal del país.
La reaparición pública de la expresidenta se dio dos días después de su viaje a Corrientes, donde respaldó al candidato a gobernador Martín Ascúa, y semanas antes de la elección legislativa de septiembre.
Qué se conmemora el Día de la Resistencia Peronista
La fecha recuerda el levantamiento del 9 de junio de 1956 contra la dictadura de la Revolución Libertadora, que había derrocado a Juan Domingo Perón en 1955. Fue encabezado por el general Juan José Valle, junto a otros militares y civiles peronistas.

El intento de restaurar el orden constitucional fue duramente reprimido: 31 personas fueron fusiladas, entre ellos Valle y 17 militares. Además, 12 civiles fueron ejecutados en el basural de José León Suárez. Cinco murieron y siete lograron escapar, aunque varios quedaron heridos. El episodio fue inmortalizado por Rodolfo Walsh en su obra “Operación Masacre”.
Unidad peronista frente a la Corte
La escena del PJ buscó también consolidar una foto de unidad en torno a la figura de Cristina Kirchner, en un momento clave para su futuro político y judicial. Participaron sindicalistas, legisladores, artistas y referentes del kirchnerismo, todos alineados en una misma consigna: mostrar fuerza antes del posible fallo.
Kicillof, que hasta último momento no había confirmado su presencia, terminó siendo el centro de las miradas al sumarse al acto. Su gesto fue interpretado como un respaldo explícito a Cristina, en medio de los tironeos internos por el liderazgo del espacio y el rumbo electoral.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




