Facultades tomadas por Cristina: estudiantes en pie de guerra
“En defensa de la democracia”: tras la condena a Cristina Kirchner, avanzan las tomas en universidades y convocan a una marcha a Plaza de Mayo.
Política11 de junio de 2025


La condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner desató una fuerte reacción en el ámbito universitario. Estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) resolvieron tomar los edificios "en defensa de la democracia" y contra lo que consideran una "proscripción política".
Qué facultades fueron tomadas y por qué
Las primeras en sumarse a la medida fueron las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. Desde los centros de estudiantes emitieron comunicados repudiando el fallo de la Corte Suprema y llamaron a mantener el "estado de alerta y movilización".
“En defensa de los derechos democráticos. Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud y ciencia”, expresó el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras. También exigieron a la CGT la convocatoria a un paro general. La Facultad de Sociales inició la toma el martes a las 22 horas y suspendió las clases para el miércoles. En Ciudad Universitaria, las sedes de Arquitectura también permanecen ocupadas.
La situación en La Plata y el rol de la FULP
En paralelo, en La Plata la Federación Universitaria (FULP) resolvió en asamblea la toma general de la Universidad Nacional de La Plata. La medida se fundamenta en el rechazo al "comportamiento mafioso del Partido Judicial" y la "criminalización de la política".
“Lo que está en juego es la vigencia del Estado de Derecho y la voluntad popular”, afirmaron en un comunicado. También vincularon el fallo con una embestida contra el modelo de universidad pública, gratuita e inclusiva.
Desde la FULP señalaron que se trata de un ataque directo al proyecto político que “desendeudó el país, amplió la educación pública y eliminó los aranceles universitarios en 1949”.
Protestas en expansión: el Conurbano podría sumarse
El conflicto se expande y ya se planifican nuevas acciones en el conurbano bonaerense. Este miércoles, agrupaciones estudiantiles de las universidades nacionales de Avellaneda y Lanús se reunirán para evaluar si adhieren a las tomas.
Mientras tanto, el movimiento Ya Basta Filo difundió un video en redes sociales donde afirman: “Cristina no se tiene que entregar, hay que luchar. Proponemos tomar todas las facultades y secundarios del país”.
Adhesiones y divisiones en el movimiento estudiantil
Las tomas fueron impulsadas por agrupaciones peronistas y de izquierda, con apoyo del MNR —brazo universitario del Partido Socialista— que denunció la “proscripción de adversarios políticos” como una amenaza a la democracia. En contraste, la Franja Morada, histórica fuerza reformista y cercana a Juntos por el Cambio, no se expresó oficialmente.
Además de las tomas, este miércoles habrá una movilización de estudiantes hacia Plaza de Mayo, en coincidencia con una protesta del personal del Hospital Garrahan. También está previsto un paro docente impulsado por Conadu y Conadu Histórica, aunque algunos profesores adelantaron que mantendrán sus clases. Las próximas horas serán clave: se espera que más universidades se sumen a las protestas, mientras crece la presión para que los gremios convoquen a una huelga nacional.

“Sin producción no hay macroeconomía”: la advertencia de Javier Rodríguez
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense alertó sobre el impacto del ajuste en el sector, las rutas y la pesca. “Luis Caputo es inaccesible y el daño ya se ve en el territorio”.

“O nos va bien a todos, o nos va mal a todos”: la advertencia de un gobernador a Milei
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, alertó sobre el impacto social del ajuste y reclamó a Nación un diálogo real con las provincias.
La Corte reactivó la causa Correo Argentino y complica a Macri
La Corte Suprema rechazó un recurso clave y ordenó depósitos económicos, reactivando la investigación sobre la millonaria deuda del Grupo Macri con el Estado.

Cristina redirigió el banderazo a Parque Lezama y apuntó contra la “Señora Violencia”
Cristina Kirchner denunció un operativo ilegal frente a su casa, cruzó a Patricia Bullrich y pidió trasladar el banderazo a Parque Lezama. Todo el trasfondo político.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.

Encuesta UBA: el nombre que más suena para suceder a Cristina
Cristina Kirchner quedó fuera de la cancha y una encuesta de la UBA sacudió al PJ: conocé quién pica en punta y qué pasa con Máximo, Massa y Grabois.

El Presidente celebró el fallo contra Cristina Kirchner, rechazó indultarla y apuntó contra el kirchnerismo, el macrismo, Irán y periodistas que lo critican.