Los 35 senadores que renunciaron al millonario aumento de dietas

Aumentazo en el Senado de la Nación: 35 legisladores lo rechazaron y el kirchnerismo no respondió. Todos los nombres, uno por uno, en esta nota.

Legislativas14 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Senado de la Nación
Senado de la Nación

Con el plazo vencido este viernes, 35 senadores nacionales formalizaron su renuncia al último aumento en sus dietas, en medio de una fuerte presión social y política por los sueldos legislativos que, con la actualización más reciente, superan los 9,5 millones de pesos mensuales.

La movida fue posible a partir del decreto que la vicepresidenta Victoria Villarruel firmó la semana pasada, abriendo la puerta para que los legisladores pudieran “adecuar o no, total o parcialmente” sus dietas. En la práctica, esto habilitó a los senadores a presentar una nota y desmarcarse del aumento.

La maniobra tomó fuerza entre los bloques oficialistas y la oposición “dialoguista”, pero no fue acompañada por el kirchnerismo, que hasta el momento no dio señales claras ni presentó documentos formales de renuncia al incremento.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.50.51Encuesta tras el fallo a CFK: el clima social y político

El kirchnerismo se llamó al silencio

En contraste, la bancada peronista, que responde al liderazgo de José Mayans y es la más numerosa con 34 miembros, evitó cualquier definición pública o interna sobre el tema. Según pudo saber esta agencia, las consultas realizadas no obtuvieron respuestas concretas y las evasivas giraron en torno al contexto judicial de Cristina Kirchner, quien afrontará su detención este miércoles tras la condena por corrupción en la causa Vialidad.

Uno de los senadores del interbloque peronista deslizó que el número de bolsillo que reciben “no es el que dice el Gobierno”, en referencia a los ataques del oficialismo libertario por los ingresos millonarios del Senado. La explicación, sin embargo, no incluyó una postura sobre el aumento en cuestión.

Detrás del gesto: la historia del aumento

El camino hacia esta renuncia masiva comenzó en abril de 2024, cuando los senadores aprobaron —sin debate y a mano alzada— una suba que dejaba sus ingresos atados a las paritarias del personal legislativo. En agosto de ese año, otra actualización fue frenada hasta diciembre, pero tras el vencimiento, Villarruel emitió un nuevo decreto de congelamiento que expiró en marzo.

Congreso de la Nación

Con el congelamiento vencido y sin una nueva intervención, el incremento se aplicó de forma automática en mayo, llevando las dietas de 4,5 a más de 9 millones de pesos. Recién después del escándalo, Villarruel habilitó la posibilidad de renunciar, lo que desembocó en las presentaciones formales de los últimos días.

Donaciones en juego: del Garrahan a Catamarca

Mientras algunos senadores optaron por renunciar sin dar más detalles, otros eligieron redirigir los fondos. La neuquina Lucila Crexell, una de las que no presentó renuncia pero sí una propuesta alternativa, compartió en sus redes una iniciativa para que los legisladores donen el aumento al Hospital Garrahan. “Es fundamental acompañar a una institución clave en el cuidado de la salud pública”, explicó.

Desde Las Provincias Unidas, el proyecto plantea que quienes no cobren el aumento puedan destinarlo a la Fundación Garrahan hasta fin de año, para la compra de insumos y equipamiento. La donación es voluntaria.

En la misma línea, Flavio Fama (UCR) anunció que donará su aumento a la cooperadora de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). “Decidimos no tomar ese aumento y donarlo”, declaró. Según estimó, el monto ronda entre 400.000 y 500.000 pesos brutos mensuales.

Ariel Bordaisco senador bonaerense (UCR Cambio Federal)Entrevista GLP. Ariel Bordaisco: "El fallo contra Cristina permite a la sociedad volver a creer en el sistema judicial"

El listado completo: quiénes renunciaron al aumento

Entre los que sí renunciaron figuran representantes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales. La lista incluye a:

  1. Maximiliano Abad (UCR)
  2. Bartolomé Abdala (LLA)
  3. Carmen Álvarez Rivero (PRO)
  4. Carlos Arce (Frente de la Concordia)
  5. Ivanna Arrascaeta (LLA)
  6. Ezequiel Atauche (LLA)
  7. Vilma Bedia (LLA)
  8. Pablo Blanco (UCR)
  9. José María Carambia (Por Santa Cruz)
  10. Andrea Cristina (PRO)
  11. Alfredo De Angeli (PRO)
  12. Carlos Espínola (Las Provincias Unidas)
  13. Flavio Fama (UCR)
  14. Eduardo Galaretto (UCR)
  15. Martín Goerling (PRO)
  16. Victoria Huala (PRO)
  17. Luis Juez (PRO)
  18. Mariana Juri (UCR)
  19. Daniel Kroneberger (UCR)
  20. Carolina Losada (UCR)
  21. Martín Lousteau (UCR)
  22. Stella Maris Olalla (UCR)
  23. Bruno Olivera Lucero (LLA)
  24. Juan Carlos Pagotto (LLA)
  25. Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia)
  26. Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas)
  27. Mónica Silva (Por Río Negro)
  28. Rodolfo Suárez (UCR)
  29. Guadalupe Tagliaferri (PRO)
  30. Edith Terenzi (Las Provincias Unidas)
  31. Mercedes Valenzuela (UCR)
  32. Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas)
  33. Eduardo Vischi (UCR)
  34. Víctor Zimmermann (UCR)
  35. Beatriz Ávila (PRO)

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado