El INDEC reveló cuánto salió mantener un hijo en mayo

El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo: mantener un hijo cuesta más de $516 mil pesos. Enterate cuánto necesitás por cada franja de edad.

Economía17 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Criar a un hijo
El INDEC actualizó la canasta de crianza: leve suba frente a abril

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos correspondientes a mayo de 2025 sobre la canasta de crianza, una herramienta que estima el gasto mensual que deben afrontar los hogares para mantener a un niño, niña o adolescente hasta los 12 años.

CFK DomiciliariConfirmaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

Según el informe, los costos aumentaron apenas entre 0,015% y 0,025% respecto de abril, una suba considerablemente menor a la inflación general, que fue del 2,8% en el mismo mes.

Cuánto cuesta criar según la edad

La valorización mensual varía en función de la edad del niño o niña. A continuación, el desglose por grupo etario:

  • Menores de 1 año: $410.587 mensuales. Se compone de $125.799 en bienes y servicios y $284.788 en cuidados.
  • Niños de 1 a 3 años: $487.908 mensuales. $162.436 en bienes y servicios y $324.473 en cuidados.
  • Niños de 4 a 5 años: $410.302 mensuales. $206.881 en bienes y servicios y $203.420 en cuidados.
  • Niños de 6 a 12 años: $516.113 mensuales. $256.637 en bienes y servicios y $259.476 en cuidados.

La canasta de los chicos más grandes fue la que más subió, seguida por la de 4 a 5 años. El gasto en cuidados continúa representando una porción significativa del total.

Canasta de Crianza

Qué incluye la canasta y para qué se usa

La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, busca reflejar el costo económico de criar a una persona menor de edad. Incluye:

  • Bienes y servicios: alimentación, salud, educación, transporte, vestimenta, vivienda, entre otros.
  • Cuidado: tiempo dedicado a tareas de atención, valorizado según la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Casas Particulares.

Además de su valor estadístico, esta canasta sirve como referencia en procesos judiciales, especialmente en casos de cuota alimentaria, al aportar un parámetro oficial del costo mensual de crianza.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado