Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner

Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.

Política23 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Cristina
CRISTINA KIRCHNER ENTREGÓ UN LISTADO “RESERVADO” DE VISITAS PARA SU ARRESTO DOMICILIARIO

En medio del avance judicial por la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner presentó ante el Tribunal Oral Federal N°2 una nómina “reservada” de personas autorizadas a visitarla en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde deberá cumplir arresto domiciliario.

Caputo LuisEncuesta expuso qué hacen con los dólares los argentinos

El listado responde a una condición impuesta por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes aprobaron su prisión en domicilio con una serie de requisitos estrictos.

Quiénes están en la lista y qué puede pasar

Aunque los nombres no trascendieron de manera oficial, se especula que la nómina incluiría a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, a sus nietos, abogados como Carlos Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, personal médico, y algunos dirigentes cercanos del círculo íntimo K. También se sumarían miembros de su custodia.

De ahora en más, el tribunal tiene cinco días hábiles para analizar cada solicitud y resolver quiénes están autorizados a ingresar a la propiedad de calle San José 1111, en Constitución. Aquellos que no figuren en la nómina presentada deberán pedir permiso especial a la Justicia, lo que pone un fuerte cerrojo al movimiento en el entorno de la ex vicepresidenta.

Banderazo por Cristina: el kirchnerismo vuelve a copar las calles

Las condiciones impuestas por el tribunal

La resolución que autorizó el arresto domiciliario impuso que Cristina Kirchner no podrá salir de su domicilio salvo por razones excepcionales y justificadas, y deberá usar una tobillera electrónica de control, la cual fue instalada este lunes.

También se estipuló que debe abstenerse de generar molestias al vecindario o alterar la convivencia, algo que generó polémica en su entorno, por entender que podría limitar su derecho a expresarse, incluso saludando desde el balcón.

La aclaración del tribunal sobre el balcón

Tras la inquietud planteada por la defensa, el TOF 2 debió aclarar que Cristina “no tiene vedado el uso y goce” de los espacios del departamento, como respuesta a quienes denunciaban que se quería limitar su contacto con la militancia que suele acercarse a su domicilio. Por otro lado, la Justicia definió que las condiciones del arresto domiciliario serán revisadas cada tres meses, para evaluar su cumplimiento y eventuales modificaciones, según la evolución de la causa y la conducta de la imputada.

MDPFines de semana largos con baja en gasto y movimiento

En paralelo, la defensa de Cristina Kirchner presentará un recurso de queja para que se revoque la obligación de usar tobillera electrónica, un punto que consideran innecesario y violatorio de su intimidad. La pulseada judicial sigue abierta mientras se define el alcance exacto de su detención en domicilio. La estrategia del kirchnerismo se centra ahora en presionar para que se alivien las condiciones y sostener que el arresto domiciliario, aunque dictado, no debe transformarse en una forma de aislamiento político.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado