La Policía inspeccionó Olivos tras una amenaza de bomba falsa
La Quinta de Olivos fue evacuada tras una amenaza de bomba. La Policía Federal descartó explosivos, pero la Justicia ya investiga quién hizo el llamado.
Argentina23 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
Este lunes al mediodía, una llamada al 911 desató un fuerte operativo de seguridad en la Quinta Presidencial de Olivos, tras una supuesta amenaza de bomba. Una brigada de explosivos de la Policía Federal Argentina inspeccionó todo el predio, pero el resultado fue categórico: no se encontró ningún artefacto peligroso.
El llamado fue recibido por el 911 de la Policía Bonaerense alrededor de las 12:30. Del otro lado de la línea, una mujer afirmó haber dejado un dispositivo explosivo dentro de la residencia ubicada en avenida Maipú y Malaver, Vicente López, donde reside el presidente Javier Milei.
Intervención judicial y despliegue en Olivos
Tras la amenaza, intervino el Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, con la secretaria Lucía Ochoa, y se activó un protocolo de emergencia. Se ordenó al personal de Explosivos y a la División de Delitos Constitucionales que realizaran la inspección completa del perímetro.
La residencia fue recorrida tanto por dentro como por fuera, incluyendo los accesos por calle Villate. Como medida preventiva, se suspendieron ingresos y egresos al predio hasta que se descartara la amenaza, lo cual ocurrió horas después con resultado negativo.
Qué se sabe de la autora de la amenaza
La Justicia busca ahora a la mujer que realizó el llamado. El delito que se investiga es “infundir temor público”, que prevé penas de 2 a 6 años de prisión. Las pericias ya están en marcha para rastrear el origen de la llamada y determinar la identidad de la autora. Este episodio no fue un hecho aislado. En las últimas semanas se registraron varias amenazas similares, en su mayoría falsas, que obligaron a paralizar trenes y evacuar estaciones.
El pasado 18 de junio, durante una marcha en apoyo a Cristina Kirchner, un individuo que se identificó como “Brian”, presunto militante del “Movimiento Obrero”, aseguró al 911 que había colocado 17 artefactos explosivos en la línea Roca. También esa vez se activó un protocolo de emergencia: evacuaciones, inspecciones y cortes de servicio. Finalmente, fue otra denuncia falsa.
Días antes, el 11 de junio, se repitió el escenario: amenazas de bomba en las estaciones José Mármol y Dante Ardigó, del ramal Bosques vía Temperley. La consigna: “Van a explotar ambos andenes si no liberan a Cristina”. Las brigadas revisaron las instalaciones y no encontraron explosivos.

Jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH: cuándo cobran en noviembre
El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

Golpe a los ambientalistas: la Justicia habilitó la licitación de la Hidrovía
La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

La CGT advierte acciones si Milei avanza con su reforma
El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

La Justicia intimó a Pettovello por no convocar al Consejo del Salario
El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




