Casación definirá si Cristina puede recibir visitas libremente
La defensa de Cristina Kirchner apeló el tope a las visitas en su casa. Casación ahora debe decidir si podrá recibir a quien quiera sin pedir permiso.
Política24 de junio de 2025


La defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó una apelación para que se elimine la restricción que le impide recibir visitas sin autorización judicial en su domicilio, donde cumple una condena a seis años de prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
El reclamo, que fue rechazado por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), será ahora revisado por la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá definir si se mantiene la condición impuesta por los jueces o si habilita un régimen de visitas libre.
Qué decidió el TOF2 y por qué fue apelado
El lunes, el TOF2 resolvió no hacer lugar al pedido de la defensa de la exmandataria, quien buscaba recibir a dirigentes políticos y allegados sin necesidad de pedir autorización judicial previa. Según lo dispuesto, solo están habilitados a ingresar sin trámite previo su círculo íntimo: familiares, médicos, custodios y abogados.
Desde el equipo legal de Cristina Kirchner cuestionaron la medida por considerarla una “regla de conducta adicional” no contemplada por la ley: “La normativa vigente no faculta a los jueces a imponer restricciones adicionales. Solo se debe cumplir con la privación de libertad, pero no se puede limitar el contacto con otras personas”, afirmaron.
El rechazo del tribunal y los argumentos oficiales
En su resolución, los jueces del TOF2 sostuvieron que el planteo de la defensa fue presentado fuera de término y que no logró “conmover” los fundamentos de la decisión original del 17 de junio.
“La parte exterioriza un total rechazo de una de las pautas de conducta establecidas, más no logra conmover el razonamiento y fundamentos que fueron brindados”, señalaron los magistrados.
El caso llega a Casación: quiénes decidirán
Ante el revés judicial, la defensa de Cristina Kirchner apeló y ahora será la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal la que defina el asunto.
El tribunal está integrado por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, quienes ya habían intervenido en el expediente y fueron los que confirmaron la condena contra la ex presidenta en primera instancia, incluso antes de que interviniera la Corte Suprema.
Qué se discute y qué puede pasar
El punto central en debate es si el cumplimiento de una condena en prisión domiciliaria permite a la Justicia imponer restricciones adicionales al régimen de visitas más allá de lo que indica la ley.
De avanzar el pedido de la defensa, Cristina podría volver a recibir a referentes políticos y allegados sin autorización previa, como ocurría antes de la última resolución del TOF2.

Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.

El Gobierno puso en marcha la privatización de AySA
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.

Caso YPF: Justicia de EE.UU. se pone del lado argentino
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.