San Pedro: Comenzó la etapa final de la obra de repavimentación en la Ruta 1001
El intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, realizó una recorrida por la obra y agradeció al gobernador Axel Kicillof por garantizar la continuidad de la misma.
Municipales26 de junio de 2025
La Municipalidad de San Pedro informa que la obra de repavimentación de la Ruta Provincial 1001 está entrando en la etapa final del proyecto que abarca la extensión total entre el acceso a la Ruta 9 hasta Crucero General Belgrano.
En una recorrida realizada por el intendente Cecilio Salazar junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos, Mariano Brañas, se visitaron los trabajos que actualmente comprenden la aplicación de la capa de rodamiento con asfalto modificado con polímeros, un material de alta resistencia especialmente diseñado para soportar tránsito pesado.
Esta instancia se ejecuta por tramos de 500 metros, trabajando primero una mano y luego la otra, con el objetivo de mantener una circulación ordenada durante el proceso.
El proyecto, financiado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, implicó inicialmente una intervención profunda del suelo. En varios sectores fue necesario un reclamado de entre 25 y 100 centímetros de profundidad para consolidar la base, utilizando piedra, cemento y maquinaria especializada. Luego se colocó una base de asfalto de 8 centímetros, y actualmente se avanza con la carpeta final de 6 centímetros de espesor. Una vez concluida esta etapa, se procederá con la demarcación horizontal y vertical correspondiente.
Además, como parte de esta etapa final, se ejecutará la obra de banquinas en ambos márgenes de la ruta, desde el puente de la Ruta 9 hasta el puente de Río Tala. En esta intervención se colocará una base de asfalto que brindará mayor estabilidad y seguridad.
"Esta es una obra muy esperada por los vecinos y por todos los que transitan diariamente la ruta. A diferencia de experiencias anteriores, esta vez se trabajó con un nivel técnico excelente y con una estructura sólida que garantiza su durabilidad", destacó el intendente, quien también remarcó que este corredor soporta diariamente el paso de entre 180 y 200 camiones, principalmente del sector arenero.
Además agradeció al gobernador Axel Kicillof por su compromiso, garantizando la continuidad de esta obra clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial de los sampedrinos.
Salazar firmó un convenio con Aldeas Infantiles
Se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de San Pedro y la Asociación Aldeas Infantiles SOS Argentina, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos y talleristas de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad.
El acto fue encabezado por el Intendente Cecilio Salazar, acompañado por el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez. Por parte de la Asociación, participó la Directora de la filial Rosario, Melina Arrieta, en representación de la institución a nivel nacional.
A través de este acuerdo, Aldeas Infantiles brindará una serie de capacitaciones a integrantes del programa Barrio Adentro, operadores de calle, equipos del Servicio Local, del programa Autonomía Joven y de los centros juveniles.
El objetivo es que los profesionales y talleristas cuenten con herramientas actualizadas para abordar problemáticas sociales complejas, prevenir situaciones de vulneración de derechos y promover intervenciones integrales que fortalezcan el rol de las familias en el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
El proyecto consiste en un total de ocho encuentros formativos (seis virtuales y dos presenciales) que abordarán ejes como el enfoque de derechos, la crianza positiva, la perspectiva de género, la comunicación institucional y el uso crítico de las tecnologías, entre otros temas clave para el trabajo territorial. Con una metodología lúdico-participativa, estos espacios promueven el intercambio y la reflexión, permitiendo una formación constante y adaptada a las realidades cambiantes.
Luego del encuentro en el despacho, la Directora Melina Arrieta y el Secretario Walter Sánchez se dirigieron a la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, donde se llevó a cabo el primer encuentro presencial del ciclo de formación, con la participación de los equipos locales. El último encuentro también será presencial, mientras que los seis restantes se desarrollarán de manera virtual.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.