Mar del Plata pone primera: luz verde al turismo en casas rodantes

La ciudad costera se adapta al crecimiento del turismo sobre ruedas con zonas de pernocte, registros municipales y condiciones sanitarias claras.

Municipales26 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
“Rodando hacia una nueva ciudad” Mar del Plata habilita espacios para casas rodantes
“Rodando hacia una nueva ciudad”: Mar del Plata habilita espacios para casas rodantes

El turismo sobre ruedas dejó de ser una rareza y encontró su lugar en Mar del Plata. Este martes, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que habilita la creación de espacios específicos para el pernocte y abastecimiento de motorhomes, trailers y casas rodantes, con el objetivo de desarrollar infraestructura turística adecuada, ordenar el uso del espacio público y atraer a un nuevo perfil de visitante.

El expediente, impulsado por el bloque del radicalismo, fue aprobado tras años de debates informales sobre el fenómeno creciente del turismo itinerante. A partir de ahora, la ciudad comenzará a definir predios públicos o concesiones privadas donde se podrá pernoctar legalmente, contar con servicios básicos, abastecerse de agua potable, desagotar residuos y conectarse a redes eléctricas o sanitarias.

Una ciudad más rodante: los detalles del proyecto

La norma aprobada propone un sistema mixto de gestión, donde tanto el Municipio como el sector privado puedan operar los espacios habilitados, previa evaluación y aprobación de organismos como Osse, Emsur y la Dirección de Obras Privadas. Además, se implementará un registro municipal obligatorio para los vehículos, y se establecerán condiciones ambientales y sanitarias específicas.

El objetivo es garantizar una estadía segura, responsable y ordenada, evitando situaciones de descontrol o superposición de usos en zonas sensibles de la ciudad. En ese sentido, la ordenanza prohíbe expresamente el estacionamiento de motorhomes en áreas costeras sin autorización, pero ofrece una alternativa legal y planificada.

Mar del Plata.Mar del Plata, entre los destinos más acogedores de Argentina

“Hoy empezamos a pensar en Mar del Plata como destino integral”

Desde el oficialismo celebraron la aprobación como un paso hacia una ciudad más moderna e inclusiva: “Hoy empezamos a pensar en Mar del Plata como destino integral, con infraestructura para todas las formas de turismo”, aseguraron.

La norma, además, revierte una lógica histórica de restricciones que, hasta ahora, trataban al turismo rodante como un problema urbano en lugar de una oportunidad económica.

Una tendencia que no para de crecer

El turismo itinerante es una modalidad en alza: en Argentina, el registro de motorhomes creció un 35% en los últimos cinco años, lo que muestra una fuerte expansión del fenómeno. La libertad de movimiento, el menor costo y la posibilidad de recorrer paisajes sin planificación previa hacen de este tipo de viajes una opción cada vez más elegida por familias y aventureros.

En ese contexto, Mar del Plata busca posicionarse como nodo clave dentro de la ruta turística costera, sumando una oferta de infraestructura que acompañe esta nueva demanda.

Qué falta ahora

La ordenanza marca un marco normativo inicial, pero aún resta que el Ejecutivo municipal avance en la definición de predios específicos, la inversión en infraestructura y la convocatoria al sector privado para sumar propuestas y habilitar espacios adecuados.

El desafío será combinar vocación turística con planificación urbana, respetando el entorno marplatense y garantizando una buena convivencia con los residentes. La apuesta está en marcha: Mar del Plata pone primera, y lo hace rodando.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado