Milei en La Plata: insultos, internas y promesas de más motosierra
Javier Milei lanzó su campaña en la provincia de Buenos Aires con ataques, elogios al ajuste y fuertes tensiones internas, además de advertencias hacia el PRO.
Política27 de junio de 2025

En un clima de fuerte tensión política, Javier Milei desembarcó en la provincia de Buenos Aires para lanzar la campaña electoral de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones del 7 de septiembre. El acto, realizado en el salón Vonharv de La Plata, fue escenario de durísimos agravios contra Axel Kicillof, una encendida defensa del ajuste económico y una nueva exhibición de las internas dentro del oficialismo.
Un discurso con insultos y descalificaciones
El Presidente fue el encargado de cerrar el congreso partidario que contó con la participación de gran parte del gabinete nacional, tras las intervenciones de los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis Caputo (Economía), además del candidato bonaerense José Luis Espert.
Desde el escenario, Milei lanzó una catarata de insultos contra Kicillof: lo llamó “pichón de Stalin”, “burro eunuco”, “zar escondido en su Kremlin” y “monarca diminuto”. Dijo que “muchas ratas han encontrado refugio en la provincia de Buenos Aires cuando se hundió el barco, por eso acá también hay que hacer limpieza”, en alusión a los despidos realizados en el Estado nacional.
El mandatario comparó modelos de gestión y cuestionó al gobernador bonaerense: “Tiene una cosmovisión soviética. Si eliminamos un impuesto, él lo duplica en la provincia; si cerramos una dependencia del Estado, él abre dos. Sumó 20 mil empleados públicos mientras nosotros echamos a 50 mil. Mientras nosotros pasamos la motosierra, él se dedica a gastar lo que no tiene”.
“Vamos a terminar con todos estos parásitos mentales del partido del Estado. El enemigo ha sido identificado y los términos de la batalla han sido definidos. Servimos a una causa mucho más grande que nosotros mismos y el bien, tarde o temprano, prevalece ante el mal”, concluyó.
Defensa del ajuste y respaldo al gabinete
Todos los oradores oficialistas defendieron las políticas de ajuste y el recorte del gasto público. “Sin libertad, todo termina mal”, fue una de las frases que se repitieron durante la jornada. Milei reafirmó sus ideas económicas: “Agrandar el Estado nos hace más pobres”, “el Estado presente es el ajuste”, y “la justicia social es injusta”.
También se refirió al impacto del ajuste: “Ellos le estaban rompiendo el culo al sector privado. Para ellos el ajuste tenía que ver con si tocaban o no el gasto público, pero eso hacía desangrar al sector privado, que es el que genera la riqueza”.
Reivindicó a sus ministros: “Toto ha sido elegido el mejor ministro de Economía del mundo y Federico Sturzenegger se ha convertido en miembro consultivo del FMI”. Y agregó que “incluso, el FMI llamó a Patricia Bullrich para preguntarle cómo hicimos para aplicar semejante ajuste y mantener el orden social”.
Mientras Milei hablaba en La Plata, trabajadores de la educación y la salud se movilizaban en distintas ciudades del país para reclamar mejoras salariales y denunciar los recortes en esas áreas.
Sin cerrar filas con el PRO
El acto dejó al descubierto la tensión con el PRO. El presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires dijo al ingresar: “Hay distintos partidos que han pasado por distintas instancias y han demostrado que, como fuerza política, han sabido ganar una elección, pero no necesariamente gobernar. Nos parece que hoy el marco desde el cual tenemos que ir a disputar esta contienda con el kirchnerismo es desde La Libertad Avanza”.
Martín Menem, en cambio, buscó descomprimir: “Venimos trabajando muy bien con el PRO. Seguramente vamos a terminar acordando”.
En paralelo, desde la Casa Rosada consideran que el partido de Mauricio Macri “tiene que desaparecer” y que sus dirigentes deben integrarse de forma individual a La Libertad Avanza. En esa línea, Milei señaló: “En 2023 la historia nos impuso un mandato claro. Eligieron terminar de una vez con el sistema de casta que había montado la política. No eligieron un cambio provisorio ni de nombres, sino de modelo”.
Internas libertarias y candidaturas en suspenso
El evento también reflejó las internas dentro del espacio libertario. Sebastián Pareja, armador de Karina Milei, se sentó junto al Presidente y compartió imágenes distendidas. Del otro lado, estuvieron Karina Milei y Martín Menem. En cambio, la llamada “patrulla digital”, vinculada a Santiago Caputo, no fue invitada al acto. El único referente de ese sector que asistió fue el legislador bonaerense Agustín Romo.
Por ahora, los nombres que competirán en las listas bonaerenses siguen sin definirse. La única mención de Milei fue al intendente de Tres de Febrero, a quien elogió por “bajar tasas y ponerse competitivo respecto a otros municipios”.

La salud pública se moviliza en todo el país este jueves
Médicos, gremios y pacientes se movilizan este jueves por los recortes, despidos y la crítica situación del sistema público de salud. Todos los detalles.

Milei vs Villarruel: el Gobierno reconoce una interna feroz
Guillermo Francos blanqueó la interna entre Milei y Villarruel: “Hay una crisis política en el Gobierno”. Los detalles del conflicto que no para de escalar.

Kicillof: “La industria está bajo ataque del Gobierno nacional”
El Gobernador, Axel Kicillof, encendió la interna con Nación y acusó al Gobierno de Javier Milei de impulsar un modelo anti-industrial. Mirá todo lo que dijo.

Magario: "Milei festeja la inflación de los cementerios"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, apuntó contra el gobierno nacional por el índice que mide la inflación: Aseguró que está alejado de la realidad.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.