“La gente se cansa”: Santiago Passaglia cuestionó los insultos del Presidente
A través de un mensaje en redes, Santiago Passaglia pidió dejar atrás los gritos y apostar a los hechos concretos. En paralelo, Manuel Passaglia presentó la propuesta política que ambos lideran.
Municipales27 de junio de 2025

Los hermanos Passaglia, referentes políticos de San Nicolás, mostraron una postura crítica respecto a la actual conducción nacional y al kirchnerismo, al tiempo que impulsan una nueva propuesta política con eje en la gestión y los resultados. En redes sociales, Santiago Passaglia apuntó contra el estilo de gobierno del presidente Javier Milei, mientras que su hermano Manuel habló sobre el espacio que crearon, llamado “HECHOS”, y confirmó su precandidatura a diputado por la Segunda sección.
“No hacen falta gritos, hacen falta hechos”
A través de su cuenta oficial, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, expresó su rechazo al tono confrontativo de la política nacional actual. Sin mencionar directamente al presidente Milei, apuntó contra los insultos y las descalificaciones.
“Los insultos, las descalificaciones y el relato, un día se terminan. Porque la gente se cansa. Y cuando se cae todo eso, queda la realidad”, sostuvo Passaglia en un mensaje en redes sociales. El intendente hizo foco en los problemas cotidianos de la población: “Si tenés trabajo o no. Si tus hijos pueden progresar o no. Si vivís con miedo o con tranquilidad”.
En ese sentido, concluyó que “al final del día, lo único que importa es si la vida de los argentinos mejora o no. Y para eso no hacen falta gritos, hacen falta hechos”.
“HECHOS”: una propuesta alternativa fuera de los extremos
En una entrevista con Grupo La Provincia, Manuel Passaglia detalló los objetivos del nuevo espacio político que comparte con su hermano Santiago. “HECHOS se presenta como una tercera vía, sin alinearse ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza”, explicó.
Consultado sobre cómo evitar la polarización, Manuel afirmó: “Para nosotros hay dos caminos: el que funciona, que es donde estamos nosotros, quienes entendemos que hay familias que tienen problemas, que debemos arremangarnos y ponernos a trabajar para llevarles resultados concretos, que es lo que mejora la vida”.
En contraposición, criticó tanto al oficialismo como a la oposición: “El que no funciona, donde están los extremos y la avenida del medio, donde está el kirchnerismo y el gobierno, que se dedican a pelearse entre ellos, son siempre los mismos, no solucionan nada y después se terminan enojando con los periodistas porque muestran la realidad”.
Manuel Passaglia será candidato por la Segunda sección
En esa misma entrevista, Manuel Passaglia confirmó su participación en las elecciones legislativas: “Voy a ser candidato a diputado por la Segunda, por Hechos, y lo que estamos buscando es ser parte de una transformación de la provincia para que empiece a funcionar”.
Entre las prioridades que mencionó, destacó el trabajo, el esfuerzo personal y la mejora de oportunidades para las familias bonaerenses: “Que la gente tenga la oportunidad de trabajar, llegar a fin de mes con su propio esfuerzo, que puedan vivir tranquilos y les puedan dar una educación a sus hijos mejor de la que tuvimos nosotros, hoy padres”.
Una apuesta por la gestión en un escenario político polarizado
Con críticas tanto al Gobierno nacional como al kirchnerismo, y con una clara intención de diferenciarse de las discusiones ideológicas vacías, los hermanos Passaglia buscan instalar una propuesta con énfasis en los resultados y las soluciones concretas.
Mientras Santiago expone en redes su rechazo al relato y los enfrentamientos, Manuel pone en marcha una campaña enfocada en la cercanía con la ciudadanía y en el camino de la gestión. El espacio “HECHOS” se posiciona así como una alternativa frente al desgaste de los polos dominantes de la política nacional.

Alessandro: "Es la primera vez que la voz de los municipios del interior no solo es escuchada, sino verdaderamente valorada"
A días del cierre de listas, los intendentes esperan con ansias ver el reconocimiento de su trabajo en las trincheras municipales. El alcalde de Salto, Ricardo Alessandro, suma contundente respaldo y suena con fuerza su eventual candidatura a diputado.

Capra destacó la educación local y presentó una nueva motoniveladora
El municipio incorporó una nueva motoniveladora gracias al aporte de los contribuyentes, mientras el intendente Capra recorrió la Feria Distrital de Educación y resaltó el compromiso de alumnos y docentes.

Villarino, entre los municipios más transparentes de la Provincia
El Municipio de Villarino fue destacado entre los más transparentes de la provincia de Buenos Aires, según el informe semestral elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Echarren criticó con dureza la política económica del Gobierno: “Los mismos delincuentes”
El intendente de Castelli se expresó en redes tras conocerse el salto del dólar blue y la reacción oficial con más endeudamiento.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.