Escobar: más de 250 familias recibieron subsidios habitacionales
Con una inversión de más de $100 millones, se otorgaron 252 subsidios para mejorar viviendas en Maquinista Savio. Además, se reciben donaciones para la Campaña de Abrigo 2025.
Municipales30 de junio de 2025

La localidad de Maquinista Savio fue escenario de una nueva entrega de subsidios en el partido de Escobar. En esta oportunidad, 252 familias del barrio Memoria, Verdad y Justicia recibieron un aporte económico no reembolsable de $400.000 cada una, en el marco del programa provincial “Mejoramientos Habitacionales Bonaerenses”. La iniciativa, que representa una inversión total de $100.800.000 financiada íntegramente con fondos provinciales, se implementa a través de un trabajo articulado entre el Municipio y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Este programa apunta a mejorar las condiciones de infraestructura y acceso a servicios básicos de las viviendas, en dos etapas: subsidios directos (Etapa I) y microcréditos (Etapa II), destinados a la compra de materiales y/o contratación de mano de obra.
Durante la jornada, el intendente Ariel Sujarchuk destacó el rol del Estado para brindar soluciones concretas a la comunidad: “La presencia tiene algo que la ausencia carece. Solo cuando el Estado está presente se pueden reconocer las necesidades de la población y, a partir de ahí, llevar soluciones con distintas herramientas. Por eso entregamos este subsidio habitacional, una inversión que primero repercute positivamente en la gente, en su calidad de vida, pero además genera un circuito económico virtuoso porque es dinero que se invierte en todo el sector de la construcción”.
Y añadió: “Hay dos maneras de resolver los problemas de la Argentina: ajustando y matando de hambre a todos hasta que queden muy poquitos o cuidando fuertemente a los más vulnerables para que nadie se quede sin la posibilidad de progresar”.
Una política pública basada en derechos
Esta acción se enmarca en la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat y utiliza como herramienta de planificación el Registro Único de Demanda Habitacional (RUDH) local, que permite relevar las verdaderas necesidades habitacionales de las familias del distrito y orientar así las políticas públicas de manera eficaz.
Quienes deseen inscribirse o recibir más información pueden hacerlo a través de la plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar), o de manera presencial en la Dirección General de Hábitat y Vivienda (25 de Mayo 459, 2° piso, Belén de Escobar), de lunes a viernes de 8 a 15 horas. También está disponible la opción de contacto por WhatsApp a los números 11 3544-7092 y 11 2652-9431.
Nueva edición de la Campaña de Abrigo: solidaridad frente al invierno
Donaciones para acompañar a las familias más vulnerables
Con la llegada de las bajas temperaturas, la Municipalidad de Escobar puso en marcha una nueva edición de la Campaña de Abrigo 2025. Del 1 al 10 de julio, se recibirán donaciones de frazadas, camperas, buzos, medias, gorros, guantes y calzado cerrado en buen estado, con el objetivo de asistir a las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
Los elementos recolectados serán distribuidos en todas las localidades del distrito y se podrán entregar en los polideportivos municipales, de lunes a domingo entre las 8 y las 20 horas.
Dónde donar
Los centros de recepción habilitados son:
Polideportivo Luis Monti – Av. Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar
Polideportivo Juan D. Perón – Boulevard 5 de junio 1240, Maquinista Savio
Polideportivo Ing. Maschwitz – Av. El Dorado y Benito Villanueva
Polideportivo Islas Malvinas – Boulevard Juan D. Perón 1619, Garín
Polideportivo Loma Verde – Los Aromos y Los Fresnos
Polideportivo 24 de Febrero – Pablo Marín 1619
Polideportivo Matheu – Domingo Nazarre 813
También se pueden acercar donaciones las 24 horas al Centro de Proyectos y Gestión (Felipe Boero 415, Belén de Escobar). Para coordinar un retiro a domicilio en caso de grandes volúmenes de donación, está habilitado el número 11 6126-4828.
Además, se pueden realizar consultas a través de Flora, la asistente virtual del Municipio, enviando un mensaje de WhatsApp al 11 6813-1202 con la frase “campaña de abrigo”.
Un Estado presente, solidario y con enfoque territorial
Tanto la entrega de subsidios habitacionales como la Campaña de Abrigo forman parte de una política pública integral impulsada por el Municipio de Escobar, que busca atender las necesidades más urgentes de su población con una fuerte presencia en el territorio. La articulación con el gobierno provincial y el acompañamiento de la comunidad reafirman una gestión que prioriza el acceso a derechos y la inclusión.
Ariel Sujarchuk publica su primer libro, una aguda reflexión sobre la ética y la participación ciudadana en tiempos de IA
El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, anunció la próxima publicación de su primer libro, titulado “Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanIA inteligente”. La obra, que será lanzada en agosto a través de la prestigiosa editorial Planeta, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) y los nuevos desafíos que esta fase de la revolución digital le plantea a la gestión del Estado, la seguridad, la educación, la salud y el mundo del trabajo y la producción.
"Con mucho orgullo y satisfacción, después de mucho tiempo, esfuerzo y trabajo, voy a publicar este libro que, desde una mirada humanista, aborda las implicaciones de la inteligencia artificial en nuestra sociedad, explorando cómo esta tecnología influye en los nuevos hábitos sociales, laborales y culturales de la ciudadanía del siglo XXI", expresó Sujarchuk.
Con prólogos de Felipe Pigna y Santiago Siri, el ensayo invita a reflexionar sobre un modelo de ciudadanía capaz de convivir, interactuar y producir en la era de la IA, al mismo tiempo que promueve el debate sobre los valores éticos, el compromiso por la sostenibilidad y la participación activa de los seres humanos. "Este libro es un llamado a la acción, una invitación a colaborar entre gobiernos, empresas y sociedad civil para construir un futuro donde la inteligencia artificial sea artífice de inclusión y progreso, en lugar de exclusión y desigualdad", afirma.
En su libro, Sujarchuk aborda tópicos fundamentales como la ciudadanía digital, la consolidación de un Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente (DASE), el doble desafío de proteger los empleos actuales y alentar los trabajos del futuro, consolidar una soberanía cognitiva para el desarrollo educativo y cultural de las comunidades, promover que los avances tecnológicos en salud estén al alcance de todos, y alentar un diálogo abierto, plural y responsable sobre la utilización de la IA en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y humana.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.