JP Morgan prendió la luz roja y el Gobierno salió a calmar la tensión
El informe del gigante financiero agitó el mercado. ¿Se termina el carry trade? Furiase respondió y trató de llevar calma. Leé el análisis completo.
Economía30 de junio de 2025

El banco de inversión JP Morgan sacudió este lunes al mercado local con un informe en el que recomendó a los inversores “dar un paso atrás” en su estrategia con bonos argentinos en pesos. La sugerencia fue clara: salir del carry trade y pasarse a dólares hasta que se disipen las dudas políticas y cambiarias.
El texto, titulado “Tomándose un respiro”, no es menor: proviene del principal banco de Wall Street y llega en plena antesala de las elecciones legislativas de octubre, en un contexto en el que el Gobierno celebra la desaceleración de la inflación y una mejora en los números fiscales.
“El peso rinde mal”: los argumentos de JP Morgan
El reporte fechado el viernes 27 fue directo: el peso argentino fue una de las monedas con peor desempeño entre los mercados emergentes en los últimos dos meses, especialmente en el segmento spot.
JP Morgan indicó que, con el pico de liquidación del agro ya consumado, se abre un panorama más frágil para el peso: “La probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro, nos lleva a preferir dar un paso atrás”, señalaron.
Y aunque el banco se muestra “constructivo” respecto a Argentina en el mediano plazo, aconsejó salir ahora de los instrumentos en pesos y esperar mejores puntos de entrada para rearmar posiciones.
Furiase minimizó la advertencia y habló de “ruido electoral”
Desde el Gobierno buscaron bajarle el tono al informe. Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, atribuye la advertencia de JP Morgan al contexto electoral y defendió la política económica oficial. “Cuando tenés una macro sana, estable, con sintonía entre el Presidente y el ministro, con superávit fiscal, sin emisión monetaria y con un Banco Central saneado, no hay nada contra eso”, afirmó en diálogo radial.
Furiase insistió en que los fundamentos macroeconómicos son la mejor medicina contra cualquier turbulencia: “Recibimos ataques políticos todo el tiempo. Esto es parte del ruido electoral del que se hacen eco algunos informes”.
El futuro del carry trade, en duda
La recomendación de JP Morgan pone en jaque la continuidad del carry trade, una de las estrategias preferidas por los inversores locales en los últimos meses, basada en tasas altas en pesos y un tipo de cambio relativamente estable.
El mensaje del banco estadounidense generó ruido en la city porteña, aunque hasta ahora no hubo una reacción brusca en los precios de los bonos. Sin embargo, analistas locales advierten que podría haber más volatilidad si se intensifican las tensiones políticas o si el dólar financiero muestra presión.
Desde el Palacio de Hacienda apuestan a que el superávit fiscal, la estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas sean suficientes para contrarrestar el efecto JP Morgan. Pero el clima de cautela ya se instaló y el calendario electoral puede volver aún más sensibles los próximos movimientos del mercado.

Alimentos más caros en julio y cambios profundos en el consumo
Un nuevo informe de la consultora LCG registró aumentos en los precios de los alimentos durante la primera quincena de julio, en paralelo a un estudio que dio cuenta de cambios significativos en los hábitos de compra de los consumidores. Los detalles.

Caputo acelera señales al FMI en medio de tensión por el acuerdo
Reservas, privatizaciones y pases de factura: el oficialismo mueve fichas para apurar el aval del FMI antes de que arranquen las vacaciones del staff.
El dólar sube y la inflación responde: qué anticipan las consultoras para julio
Las primeras semanas del mes mostraron estabilidad o leves subas, pero el aumento del tipo de cambio genera inquietud.

Caputo afirmó que la jubilación promedio es de $900.000 y que muchas superan el millón
El ministro de Economía explicó que quienes realizaron aportes perciben en promedio $900.000 y que muchos, al sumar la pensión, superan el millón de pesos mensuales.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.