JP Morgan prendió la luz roja y el Gobierno salió a calmar la tensión
El informe del gigante financiero agitó el mercado. ¿Se termina el carry trade? Furiase respondió y trató de llevar calma. Leé el análisis completo.
Economía30 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
El banco de inversión JP Morgan sacudió este lunes al mercado local con un informe en el que recomendó a los inversores “dar un paso atrás” en su estrategia con bonos argentinos en pesos. La sugerencia fue clara: salir del carry trade y pasarse a dólares hasta que se disipen las dudas políticas y cambiarias.
El texto, titulado “Tomándose un respiro”, no es menor: proviene del principal banco de Wall Street y llega en plena antesala de las elecciones legislativas de octubre, en un contexto en el que el Gobierno celebra la desaceleración de la inflación y una mejora en los números fiscales.
“El peso rinde mal”: los argumentos de JP Morgan
El reporte fechado el viernes 27 fue directo: el peso argentino fue una de las monedas con peor desempeño entre los mercados emergentes en los últimos dos meses, especialmente en el segmento spot.
JP Morgan indicó que, con el pico de liquidación del agro ya consumado, se abre un panorama más frágil para el peso: “La probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro, nos lleva a preferir dar un paso atrás”, señalaron.
Y aunque el banco se muestra “constructivo” respecto a Argentina en el mediano plazo, aconsejó salir ahora de los instrumentos en pesos y esperar mejores puntos de entrada para rearmar posiciones.

Furiase minimizó la advertencia y habló de “ruido electoral”
Desde el Gobierno buscaron bajarle el tono al informe. Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, atribuye la advertencia de JP Morgan al contexto electoral y defendió la política económica oficial. “Cuando tenés una macro sana, estable, con sintonía entre el Presidente y el ministro, con superávit fiscal, sin emisión monetaria y con un Banco Central saneado, no hay nada contra eso”, afirmó en diálogo radial.
Furiase insistió en que los fundamentos macroeconómicos son la mejor medicina contra cualquier turbulencia: “Recibimos ataques políticos todo el tiempo. Esto es parte del ruido electoral del que se hacen eco algunos informes”.
El futuro del carry trade, en duda
La recomendación de JP Morgan pone en jaque la continuidad del carry trade, una de las estrategias preferidas por los inversores locales en los últimos meses, basada en tasas altas en pesos y un tipo de cambio relativamente estable.
El mensaje del banco estadounidense generó ruido en la city porteña, aunque hasta ahora no hubo una reacción brusca en los precios de los bonos. Sin embargo, analistas locales advierten que podría haber más volatilidad si se intensifican las tensiones políticas o si el dólar financiero muestra presión.
Desde el Palacio de Hacienda apuestan a que el superávit fiscal, la estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas sean suficientes para contrarrestar el efecto JP Morgan. Pero el clima de cautela ya se instaló y el calendario electoral puede volver aún más sensibles los próximos movimientos del mercado.

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre
Según la UCA, el 15% de los asalariados argentinos sufre inseguridad alimentaria. Entre informales y cuentapropistas, el drama es aún peor. Todos los números.

Caputo mueve las fichas: Alejandro Lew reemplaza a Quirno
Luis Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas. Entra por Pablo Quirno, ahora canciller. Nuevo giro en el gabinete económico.

Caída récord de la liquidación del campo tras retenciones cero
La liquidación del agro en octubre cayó 84% tras el régimen de retenciones cero, dejando solo USD 1.117 millones en ingresos al país. Todos los detalles.

Es oficial: aplican nuevo aumento de luz y se facturará de forma mensual
El organismo regulador oficializó un nuevo cuadro tarifario y aprobó el paso de la lectura bimestral a mensual del consumo eléctrico.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.




