La Justicia fulmina el DNU antihuelgas: el fallo que sacude al Gobierno

La Justicia le dio la razón a la CGT: un fallo clave anuló el DNU de Milei que restringía el derecho de huelga. Enterate por qué es histórico.

Política30 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Milei Sturzenegger}
La Justicia laboral le asestó un golpe letal al DNU antihuelgas de Milei

La ofensiva del Gobierno nacional contra el derecho de huelga sumó un nuevo tropiezo. La jueza del Trabajo Moira Fullana declaró la inconstitucionalidad de los artículos centrales del DNU 340/25, una norma que limitaba la protesta en sectores laborales clave, y lo hizo en el marco de una acción de amparo presentada por la CGT.

CampoEl campo le marca la cancha a Milei: “No cumplió su promesa”

Se trata del primer fallo de fondo sobre el polémico decreto firmado por Javier Milei, que desde su publicación generó el rechazo de gremios y especialistas. La magistrada ya había emitido una medida cautelar contra ese texto y otro similar impulsado por la CTA. Ahora, con este fallo definitivo, le dio un golpe institucional al intento oficial de regular por decreto el ejercicio de derechos laborales.

El argumento central: el Congreso estaba funcionando

En su resolución, Fullana fue categórica: el Gobierno no justificó ni la necesidad ni la urgencia para eludir el debate parlamentario. Señaló que el Congreso se encontraba en sesiones ordinarias al momento de dictarse el DNU, lo cual invalida el uso del mecanismo excepcional del artículo 99, inciso 3 de la Constitución.

“La emergencia no admite demora”, dijo el Ejecutivo al justificar la medida. Pero la jueza retrucó que eso implicaría habilitar que cualquier gobierno legisle por decreto solo por considerar lento al Congreso, desconociendo la división de poderes consagrada en la Constitución Nacional.

Qué decía el decreto que ahora quedó anulado

El DNU 340/2025, publicado el 21 de mayo, incorporaba a la Marina Mercante y otras actividades como “servicios esenciales”, exigiendo niveles de prestación del 75% incluso durante una huelga. Además, creaba una nueva categoría: “servicios de importancia trascendental”, obligando a funcionar al menos al 50%.

Estas modificaciones afectaban el artículo 24 de la Ley 25.877 y se sumaban a restricciones ya contenidas en el cuestionado DNU 70/23, que también fue declarado inconstitucional por la Cámara del Trabajo. La CGT y las dos vertientes de la CTA también llevaron el caso ante la OIT.

Derechos laborales bajo ataque

Fullana advirtió que el decreto de Milei suplantaba funciones legislativas, algo vedado por la Constitución. Además, sostuvo que la libertad sindical y el derecho de huelga están protegidos por tratados internacionales, como el Convenio 87 de la OIT, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador.

Fallo DNU Cgt Milei

En su análisis, la jueza remarcó que ya existe legislación vigente sobre servicios esenciales, tanto en la Ley 25.877 como en el Decreto 272/2006. Y que pretender imponer una lista fija desde el Ejecutivo va en contra de las recomendaciones de la OIT.

La CGT celebra, el Gobierno en silencio

Tras conocerse el fallo, desde la CGT no ocultaron su satisfacción: “Este DNU atentaba contra la libertad sindical y el derecho de huelga, pilares de la democracia”, afirmaron voceros de la central.

cgt

El Gobierno nacional, por su parte, aún no emitió declaraciones oficiales, aunque podría apelar la decisión. La batalla judicial promete escalar hasta la Corte Suprema, que ya tiene en análisis el caso del DNU 70/23.

Costas, honorarios y más presión sobre el Ejecutivo

La sentencia impone las costas del juicio al Estado Nacional y fija honorarios a favor de los abogados de la CGT y de la representación estatal. El fallo refuerza la idea de que no se puede reformar derechos laborales por decreto, y deja al oficialismo cada vez más acorralado judicialmente en su intento de imponer reformas sin pasar por el Congreso.

Consumo CAMEEl consumo se desploma y la CAME apunta contra el Gobierno

Mientras tanto, el sindicalismo ya planea nuevas presentaciones judiciales y la presión internacional crece. La pulseada entre Milei y los gremios entra en una fase decisiva.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado