Inflación en alza: julio arrancó con aumentos y consultoras prevén más presión en los precios

Consultoras privadas alertan sobre una aceleración inflacionaria en julio, impulsada por subas en regulados y bienes estacionales.

Economía07 de julio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Supermercados INDEC
Los precios suben más rápido: regulados y alimentos impulsan la inflación de julio.

El mes de julio arrancó con aumentos en distintos rubros y, con ellos, una nueva aceleración inflacionaria. Según mediciones de consultoras privadas, los precios comenzaron a mostrar una tendencia ascendente, especialmente en bienes regulados y alimentos, lo que hace prever que el índice de inflación mensual vuelva a ubicarse cerca del 2%.

Durante junio, los primeros informes indicaron que la inflación se ubicó en torno al 2%, medio punto por encima del registro de mayo, en el que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec marcó una variación del 1,5%. Aquel dato había sido el más bajo en cinco años —excluyendo los meses de aislamiento por la pandemia de Covid-19—, ya que para hallar una cifra similar hay que retroceder hasta noviembre de 2017.

Sin embargo, esa tendencia se interrumpió y los primeros días de julio mostraron una nueva dinámica. Pese a las anclas cambiarias, salariales y monetarias, los aumentos programados continúan impactando en el índice general.

Aumentos en alimentos y bebidas

De acuerdo con la consultora Analytica, durante la primera semana de julio los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires aumentaron un 0,9% semanal. El promedio móvil de cuatro semanas para ese rubro alcanzó el 1,8%. Para el nivel general de precios, la firma proyecta una suba del 1,4% mensual.

Carne ConsumoEl consumo de carne vacuna sigue en caída y marca otro récord negativo

Dentro del desglose, se destacaron los aumentos en café, té, yerba y cacao (4,7%) y en azúcar, dulces, chocolate y golosinas (3,8%). En tanto, los lácteos subieron 1,5% y los productos de pan y cereales, 1,2%. En contrapartida, se observó un leve descenso del 0,2% en frutas.

Por su parte, LCG relevó una inflación semanal del 0,7% en alimentos y bebidas, luego de un cierre de junio con variaciones mínimas. Según el informe, los mayores incrementos se dieron en panificación, cereales y pastas (2,4%), verduras (1,7%) y aceites (1,6%).

También subieron bebidas e infusiones para el hogar (0,9%), condimentos y productos alimenticios (0,6%), comidas listas para llevar (0,5%), carnes (0,3%) y frutas (0,2%). En cambio, los productos lácteos y huevos bajaron un 0,6% y los productos azucarados y de cacao, un 0,8%.

En este contexto, el promedio de inflación de las últimas cuatro semanas se aceleró al 2,6% mensual y la medición contra puntas se ubicó en 2,5%.

Impacto de los precios regulados

Según la consultora Equilibra, la primera semana de julio registró una suba general del 1%, apenas 0,2 puntos por debajo de lo que había arrojado la primera semana de junio. El informe destaca que los precios regulados continuarán siendo determinantes para el índice de julio.

En concreto, Equilibra indicó que los regulados aumentaron 2,1% en los primeros días del mes, apenas 0,3 puntos menos que a inicios de junio. Las subas se explican por los ajustes en servicios telefónicos, combustibles (YPF), transporte público y tarifas de electricidad y gas.

La inflación núcleo mostró un alza semanal del 0,9%, mientras que los productos estacionales registraron un leve incremento del 0,2% en el mismo período.

Otros relevamientos y proyecciones para julio

Desde Econviews, señalaron que su relevamiento arrojó una variación del 0,2% en la primera semana de julio en la canasta de alimentos y bebidas del GBA. Entre los rubros destacados, se observaron caídas en carnes (-1,4%) y subas en verdulería (+1,7%).

Más allá de estas variaciones, el panorama inflacionario del mes ya está condicionado por una serie de aumentos confirmados: electricidad, gas, combustibles, alquileres, transporte, medicina prepaga y agua. Todo ello se da en un contexto de vacaciones de invierno y cobro del medio aguinaldo, lo que también tiende a recalentar los precios por una mayor circulación de dinero.

Qué prevén las consultoras para el resto del año

Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual rondaría el 1,8% en junio, con una leve baja respecto del pronóstico previo. Para julio, los analistas estiman una variación de 1,7%, mientras que proyectan una estabilidad relativa para los siguientes meses: agosto (1,6%), septiembre (1,7%), octubre (1,7%), noviembre (1,5%) y diciembre (1,7%).

De mantenerse estas previsiones, la inflación interanual cerraría 2025 en torno al 27%, con una desaceleración marcada respecto de años anteriores, aunque sin perforar el 1% mensual como esperan algunos sectores del Gobierno.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado