Elecciones bonaerenses: así serán las boletas del 7 de septiembre
La Junta Electoral confirmó el padrón y el diseño de boletas para las elecciones provinciales. Todo listo para el 7S y sin margen para confusiones.
Política08 de julio de 2025

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ya dejó todo listo para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, que por primera vez se realizarán de forma desdoblada respecto a las nacionales. En dos resoluciones firmadas por la presidenta del organismo, Hilda Kogan, se aprobaron el padrón definitivo de electores y se establecieron las características técnicas que deberán tener las boletas partidarias.
Más de 13 millones de votantes habilitados
Según la resolución que aprobó el padrón, la provincia cuenta con 13.361.359 ciudadanos habilitados para votar, distribuidos en 38.788 mesas electorales. Los datos corresponden al último registro nacional actualizado al 19 de abril de 2025 y fueron entregados oficialmente por el Juzgado Federal con competencia electoral en Buenos Aires.
La Junta Electoral insistió en la necesidad de proteger estos datos para evitar adulteraciones, modificarlos o usarlos para fines distintos a los comicios provinciales. Tras la impresión, los soportes digitales serán devueltos bajo constancia formal.
Boletas con fotos, color y orden claro para evitar confusiones
La novedad más relevante para los votantes es el formato que tendrán las boletas. La Junta definió que llevarán el color asignado a cada partido y podrán incluir la fotografía de hasta dos candidatos, una medida pensada para facilitar la identificación en un escenario electoral cada vez más complejo.
Entre los puntos clave de la resolución, figura que las boletas deberán tener impresos los nombres completos de los candidatos, los emblemas partidarios, la especificación de la elección, el motivo de la convocatoria y la nómina de candidatos con letra uniforme para todas las fuerzas políticas.
La normativa también establece un orden estricto para las categorías de cargos que aparecerán en las boletas: senadores o diputados, según corresponda a cada sección electoral; Intendente (cuando aplique); concejales y consejeros escolares.
El papel a utilizar será tipo obra de 60 gramos o un sustituto de igual calidad que no sea transparente. El anverso llevará el color asignado a la fuerza política, mientras que el reverso será blanco para garantizar la legibilidad. La tipografía deberá ser negra, blanca o del color asignado, con un tamaño mínimo de cinco milímetros para los cargos.
El diseño incluye líneas punteadas negras para facilitar el corte de las boletas, que medirán 12 por 19 centímetros por cuerpo.
Calendario clave para la presentación y reserva de colores
Los partidos deberán reservar el color de sus boletas al menos 50 días antes de la elección, siguiendo un orden que prioriza la antigüedad y habitualidad para evitar que los votantes se confundan.
Además, cada fuerza política debe presentar el modelo definitivo de boleta 30 días antes de los comicios. Si la Junta no formula observaciones, el modelo quedará aprobado y será el único válido para la votación.
En caso de fuerza mayor que impida la impresión con el color asignado, se podrá utilizar papel blanco sin que la boleta pierda validez. También está permitido incluir fotos a color en boletas impresas en blanco y negro, siempre y cuando no se usen imágenes de fondo ni sellos de agua.
Para garantizar uniformidad y evitar disputas, los colores y tipografías deberán estar codificados con el sistema Pantone, certificado por la imprenta encargada.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.