Caputo afirmó que la jubilación promedio es de $900.000 y que muchas superan el millón

El ministro de Economía explicó que quienes realizaron aportes perciben en promedio $900.000 y que muchos, al sumar la pensión, superan el millón de pesos mensuales.

Economía10 de julio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Luis Caputo.
Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, brindó definiciones clave sobre el sistema previsional y los ingresos que perciben actualmente los jubilados. Aseguró que la jubilación promedio entre quienes realizaron aportes ronda los $900.000, y que muchos de ellos, al sumar la pensión, superan el millón de pesos mensuales.

Comparación en dólares y poder de compra

Caputo argumentó que, en términos comparativos, los haberes previsionales han mejorado. “En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, sostuvo. Según el ministro, este aumento en la paridad cambiaria refleja una mejor posición relativa para los adultos mayores respecto a años anteriores.

Asimismo, resaltó que desde diciembre de 2023 las jubilaciones habrían recuperado un 15% en términos reales, es decir, en capacidad de compra frente a la inflación. “Desde que asumimos en diciembre, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales, en poder de compra”, reafirmó.

Davis-MileiCaso $LIBRA: revelan transferencias millonarias tras la reunión entre Hayden Davis y Javier Milei

Críticas al sistema previsional heredado

Caputo también cuestionó el crecimiento del universo de jubilados sin aportes, al que calificó como uno de los factores que tensionan las cuentas del sistema previsional. “El kirchnerismo jubiló 3.900.000 personas sin aportes correspondientes, mientras el nivel de empleo y de aportantes no creció desde 2011. Triplicaron el nivel de jubilados con la misma base de aportantes. Naturalmente, la plata no alcanza”, afirmó.

Según explicó, esta expansión del número de beneficiarios sin los aportes requeridos desbalanceó el sistema. Para el funcionario, el problema radica en la falta de correlación entre la cantidad de aportantes y el número de beneficiarios generados por las moratorias implementadas en gestiones anteriores.

Diferencias entre quienes aportaron y quienes no

Caputo también enfatizó las diferencias existentes entre los jubilados con aportes y aquellos que accedieron al beneficio mediante moratorias. “El 90% de los que cobran la mínima son los que no aportaron”, puntualizó. En contraposición, sostuvo que el haber promedio de quienes sí realizaron aportes asciende a casi $900.000, y que una porción significativa de ese grupo también percibe pensión, alcanzando ingresos mensuales por encima del millón de pesos.

En esa línea, el ministro señaló que estas diferencias están contempladas dentro del esquema actual y que el sistema busca mantener la sostenibilidad fiscal sin dejar de reconocer las distinciones entre los distintos grupos de beneficiarios.

“Recuperación real” en un contexto de ajuste

Caputo destacó que el sistema previsional logró mejorar los ingresos de los jubilados a pesar del proceso de ajuste en marcha. “Por lo menos desde que estamos nosotros, aún en pleno ajuste, han recuperado un 15% en términos de poder de compra y se triplicaron en dólares”, remarcó.

Estas afirmaciones se dan en medio de un contexto económico marcado por recortes presupuestarios, caída del consumo y discusión pública sobre el nivel de los haberes jubilatorios. Las cifras y proyecciones oficiales buscan sostener que, pese a las medidas de austeridad, los jubilados con aportes habrían experimentado una mejora relativa.

 

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado