Desplazan a 24 policías por “confabulación contra el comando institucional” vinculada a un candidato libertario
Detectaron una maniobra interna que proyectaba un “golpe al comando institucional”. El Ministerio de Seguridad actuó con firmeza ante la gravedad del caso.
Política24 de julio de 2025

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires desplazó a 24 oficiales de la Policía Bonaerense tras detectarse una presunta confabulación interna con fines políticos. Según confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, los implicados habrían utilizado recursos del Estado para apoyar la candidatura de Maximiliano Bondarenko, excomisario y primer postulante a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral en la lista de La Libertad Avanza (LLA).
Una denuncia detallada y alarmante
La investigación se inició a partir de una denuncia anónima recibida por Asuntos Internos. “Una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías”, señaló Alonso. Según fuentes de Seguridad, entre los involucrados se encuentran oficiales de alto rango y miembros de la cúpula de la Policía Ecológica.
“Se encontró muchísima documentación, muchos proyectos que no tienen nada que ver con la labor policial”, explicó el ministro. Las evidencias incluyen audios, chats y planes de acción que apuntaban a intervenir la conducción de la fuerza. En ese contexto, se habrían usado oficinas y herramientas estatales para proyectar “un golpe al comando institucional” mediante “una serie de medidas urgentes” que “dispondrían cierto nivel de intervención de la policía”.
Un intento de tomar el control
“De ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías confabule contra el comando institucional. Ya vimos este año intentos desde algunos medios de comunicación de alentar un alzamiento policial”, advirtió Alonso. Según sus declaraciones, la maniobra proyectaba el desplazamiento de jefes policiales y el posicionamiento de los propios conspiradores como responsables de áreas clave.
Bondarenko junto a Patricia Bullrich.
El ministro también vinculó directamente a Bondarenko con la operación: “Estos policías se reunían periódicamente con el candidato de La Libertad Avanza, que es un expolicía retirado”, indicó. “Respondían al candidato, no a sus jefes naturales. Y eso no está permitido por la Ley Orgánica de la Policía”, remarcó.
Acciones concretas y defensa de la institucionalidad
Luego de realizar auditorías preventivas en dependencias clave, se verificó el contenido de la denuncia. “Se certificó que todo lo que decía la denuncia era cierto”, afirmó Alonso. Con ese respaldo, el Gobierno provincial ordenó la inmediata desafectación del personal involucrado, que ahora está bajo investigación administrativa y judicial.
Respecto del avance de la causa, el funcionario explicó que “se presentó la denuncia con mucha información. A medida que avance la causa se irán presentando otras cuestiones más graves”.
Alonso sostuvo que la medida no responde a cuestiones partidarias, sino a la defensa de la institucionalidad. Además, reivindicó el trabajo de la gestión: “La policía está trabajando como hacía mucho no lo hacía. Hay 12.000 presos más en las cárceles que cuando llegamos, se redujeron los homicidios y se han desarticulado muchas organizaciones criminales”.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.