El Gobierno oficializó la baja de retenciones para el campo

El gobierno publicó el decreto que baja retenciones al campo. El anuncio de Javier Milei en La Rural ya es oficial. Enterate todos los detalles.

Política31 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
SRA
El Gobierno oficializó la baja de retenciones para el campo

Luego de meses de tensión con los sectores agroindustriales y un discurso encendido en la Exposición Rural de Palermo, el Gobierno finalmente oficializó este martes la baja de retenciones a los productos del campo. La medida, que fue anunciada por el propio presidente Javier Milei el pasado sábado, se formalizó mediante el Decreto 526/2025 publicado en el Boletín Oficial.

GobernadoresGobernadores alejados de Milei lanzaron un frente federal para octubre

El recorte alcanza a la soja, el girasol, el trigo, el maíz, la cebada, el sorgo, y también a la carne vacuna y aviaria, sectores históricamente afectados por los derechos de exportación.

Cuánto bajan las retenciones para cada producto

Con la nueva normativa, los porcentajes de retención se modifican de la siguiente forma:

Soja: del 33% al 26%
Girasol: del 7,5% al 5,5%
Maíz, trigo y sorgo: del 12% al 9,5%
Carne vacuna y aviaria: del 6,75% al 5%

“Son permanentes y no tienen vuelta atrás”, aseguró Milei durante su discurso en la 137º edición de La Rural, en una clara señal política hacia uno de los sectores que más respaldaron su candidatura.

Un giro fiscal, con mirada al superávit

Si bien el Presidente sostuvo que el objetivo final es eliminar las retenciones por completo, desde el Ejecutivo remarcaron que la continuidad de la reducción dependerá del superávit fiscal. Así lo aclara el decreto, al señalar que “esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”.

Sociedad Rural

En ese sentido, la medida se encuadra dentro de la política económica del Gobierno nacional, que viene de aplicar fuertes recortes en subsidios, transferencias a provincias y obras públicas.

El agro celebra, pero pide más señales

Desde las entidades rurales y cámaras del sector manifestaron satisfacción por la medida, aunque algunos dirigentes remarcaron que todavía falta avanzar con la eliminación total de las retenciones, tal como había prometido el propio Milei durante la campaña.

No obstante, los números parecen acompañar la apuesta oficial: según el decreto, los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% en lo que va del año, mientras que el valor total de las exportaciones aumentó un 26%.

Además, se destaca que ya fueron eliminadas las retenciones para economías regionales, productos lácteos, carne porcina y algunas categorías de carne vacuna.

El peso del agro en la economía argentina

El Gobierno remarcó que el agro es clave para la recuperación económica. De acuerdo a los datos oficiales citados en el decreto, el sector agroindustrial genera exportaciones por cerca de u$s48.000 millones anuales, de los cuales un 75% proviene de las cadenas de granos y carnes.

Karina MileiCaso $Libra: amplían denuncia en EE.UU. y nombran a Karina Milei

“Queremos sacar el pie del Estado de encima del que produce”, fue una de las frases más repetidas por Milei desde que asumió. Y con esta medida, busca enviar un mensaje claro: el campo es prioridad.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado