El Gobierno oficializó la baja de retenciones para el campo
El gobierno publicó el decreto que baja retenciones al campo. El anuncio de Javier Milei en La Rural ya es oficial. Enterate todos los detalles.
Política31 de julio de 2025
Juan Manuel Villarreal
Luego de meses de tensión con los sectores agroindustriales y un discurso encendido en la Exposición Rural de Palermo, el Gobierno finalmente oficializó este martes la baja de retenciones a los productos del campo. La medida, que fue anunciada por el propio presidente Javier Milei el pasado sábado, se formalizó mediante el Decreto 526/2025 publicado en el Boletín Oficial.
El recorte alcanza a la soja, el girasol, el trigo, el maíz, la cebada, el sorgo, y también a la carne vacuna y aviaria, sectores históricamente afectados por los derechos de exportación.
Cuánto bajan las retenciones para cada producto
Con la nueva normativa, los porcentajes de retención se modifican de la siguiente forma:
Soja: del 33% al 26%
Girasol: del 7,5% al 5,5%
Maíz, trigo y sorgo: del 12% al 9,5%
Carne vacuna y aviaria: del 6,75% al 5%
“Son permanentes y no tienen vuelta atrás”, aseguró Milei durante su discurso en la 137º edición de La Rural, en una clara señal política hacia uno de los sectores que más respaldaron su candidatura.
Un giro fiscal, con mirada al superávit
Si bien el Presidente sostuvo que el objetivo final es eliminar las retenciones por completo, desde el Ejecutivo remarcaron que la continuidad de la reducción dependerá del superávit fiscal. Así lo aclara el decreto, al señalar que “esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”.

En ese sentido, la medida se encuadra dentro de la política económica del Gobierno nacional, que viene de aplicar fuertes recortes en subsidios, transferencias a provincias y obras públicas.
El agro celebra, pero pide más señales
Desde las entidades rurales y cámaras del sector manifestaron satisfacción por la medida, aunque algunos dirigentes remarcaron que todavía falta avanzar con la eliminación total de las retenciones, tal como había prometido el propio Milei durante la campaña.
No obstante, los números parecen acompañar la apuesta oficial: según el decreto, los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% en lo que va del año, mientras que el valor total de las exportaciones aumentó un 26%.
Además, se destaca que ya fueron eliminadas las retenciones para economías regionales, productos lácteos, carne porcina y algunas categorías de carne vacuna.
El peso del agro en la economía argentina
El Gobierno remarcó que el agro es clave para la recuperación económica. De acuerdo a los datos oficiales citados en el decreto, el sector agroindustrial genera exportaciones por cerca de u$s48.000 millones anuales, de los cuales un 75% proviene de las cadenas de granos y carnes.
“Queremos sacar el pie del Estado de encima del que produce”, fue una de las frases más repetidas por Milei desde que asumió. Y con esta medida, busca enviar un mensaje claro: el campo es prioridad.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.




