Alonso a Bullrich: “No vamos a aceptar ni insultos, ni mentiras, ni confabulaciones”
El ministro de Seguridad bonaerense salió al cruce de la funcionaria nacional y aseguró que la justicia ya dictó medidas por la denuncia contra policías vinculados a La Libertad Avanza.
Política02 de agosto de 2025

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, salió este sábado al cruce de la ministra nacional Patricia Bullrich tras sus declaraciones sobre la denuncia contra 24 policías bonaerenses, acusados de actuar en favor del candidato libertario Maximiliano Bondarenko. “La ministra miente. Ayer mismo la justicia provincial dictó nuevas medidas”, afirmó Alonso, que aseguró que la investigación judicial y el sumario administrativo están en marcha.
La denuncia —difundida por el propio gobierno bonaerense— apunta a una presunta estructura paralela dentro de la Policía que habría trabajado activamente para la campaña legislativa de La Libertad Avanza, utilizando recursos públicos, información sensible y canales internos de seguridad. Alonso remarcó que se trata de “una situación muy delicada que tiene que ver con las instituciones democráticas”.
“No vamos a naturalizar la mentira”
Bullrich había minimizado el caso calificándolo como “una denuncia menor” y sostuvo que “la justicia no le da bola”. Frente a eso, Alonso fue categórico: “Está mintiendo la ministra. Miente porque la justicia avanza en la investigación. Justamente ayer se dictaron medidas muy claras”.
“Esto no se trata de ninguna persecución política a nadie. Tenemos más de 100.000 efectivos activos y 50.000 retirados. Muchos han participado en política después de dejar la fuerza. Pero la ley es clara: mientras ejercés la actividad policial de manera activa no podés ejercer la política partidaria”, remarcó.
Contrainteligencia, documentos oficiales y conspiración
Según explicó Alonso, la Dirección de Asuntos Internos encontró en las computadoras oficiales de los agentes investigados “planes de seguridad y archivos con el logo de La Libertad Avanza”. También hallaron notas dirigidas a intendentes y al propio Ministerio de Seguridad, presuntamente elaboradas con información interna.
Maximiliano Bondarenko y Patricia Bullrch.
“Hay información confidencial que no pueden dar a conocer. Y estaban haciendo fundamentalmente un proceso de desestabilización política, porque lo que buscaban era usar esa información para desestabilizar planes de seguridad”, afirmó.
La denuncia original, de carácter anónimo, fue acompañada por audios y capturas de pantalla. “La denuncia habla de cuestiones más graves: incluso del ofrecimiento de estos policías de ofrecer financiamiento para la campaña, a cambio de quedarse con el Ministerio de Seguridad en caso de un eventual triunfo de la Libertad Avanza en 2027. En esas capturas de pantalla se habla de la planificación de una purga de la Policía”, señaló.
“Esto ya lo vivimos en los 90”
En un pasaje especialmente crítico, Alonso comparó la situación con la experiencia de los “policías sin gorra” en los años noventa. “No puede ser que un policía retirado maneje a policías en actividad, que es el caso Bondarenko. Esto ya pasó en los 90, y eso derivó en el crimen de José Luis Cabezas”, advirtió.
El ministro también apuntó al tono agresivo que, según denunció, adopta Bullrich: “Frente a la falta de argumentos, lo que aflora es el insulto. Cuando uno insulta es porque no tiene argumentos para dar la discusión”.
“Los datos nos respaldan, no las frases hechas”
Alonso cerró con un mensaje en defensa de la política de seguridad provincial: “Tenemos la menor cantidad de homicidios dolosos de los últimos 25 años. Hay 12.000 presos más y 7.000 patrulleros en las calles. Nunca antes hubo este nivel de patrullaje que se refleja en las estadísticas”.
Y concluyó: “No pueden decir que somos el país más seguro de América Latina y al mismo tiempo decir que es un baño de sangre, porque eso es mentira. Estamos frente a un gobierno que miente, y Patricia Bullrich mintió. A Bullrich le decimos: ni el insulto, ni la mentira, ni la confabulación la vamos a aceptar en la provincia de Buenos Aires”.

Turismo en crisis: la Provincia lanza un plan de reactivación
El gobierno bonaerense creó un programa integral para profesionalizar el turismo y reactivar destinos ante la caída del sector. Conocé los detalles.

Sturzenegger pidió a diputados "no caer en el juego K"
Diputados debaten decretos y vetos de Milei en una sesión clave: Federico Sturzenegger presiona para que no “le hagan el juego al kirchnerismo”.

UCR bonaerense entre la elección de octubre y la reconstrucción del partido
Derrota y crisis interna: la UCR bonaerense busca resetearse. Miguel Fernández advierte que el partido debe normalizarse y definir su rumbo tras octubre.

El presidente de la UIA advirtió por el freno en la industria
La Unión Industrial Argentina alertó por el parate en construcción, textil y calzado. “Vemos con preocupación la actividad”, advirtió Martín Rappallini.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Fuerza Patria combinará territorio y redes para enseñar a votar con la BUP
Kicillof definió estrategia con intendentes y los candidatos ajustaron lineamientos de campaña en el PJ, “para poner límites desde el Congreso al ajuste y la crueldad de Milei”.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.