Así es “Mi Primer Voto”, el plan bonaerense para jóvenes
Con talleres en escuelas y enfoque territorial, la Provincia impulsa el voto joven con un programa pedagógico que busca formar ciudadanía real.
Política05 de agosto de 2025
Pamela Orellana
En un contexto electoral cada vez más desafiante y con niveles de participación juvenil en la mira, el Gobierno bonaerense puso en marcha el programa educativo “Mi Primer Voto”, destinado a estudiantes de quinto y sexto año de escuelas secundarias. La iniciativa fue presentada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, como una herramienta concreta para fomentar la participación ciudadana de los jóvenes y garantizar que lleguen a las urnas con información clara y formación democrática.
“Este programa, que durará un mes, busca concientizar y explicar cómo se desarrolla el acto electoral para que los jóvenes mayores de 16 años asistan a votar el 7 de septiembre”, afirmó Bianco durante el anuncio oficial.
Qué es “Mi Primer Voto” y cómo se implementa
El programa fue desarrollado por la Escuela de Gobierno bonaerense y la Dirección General de Cultura y Educación. Está estructurado en tres módulos temáticos, articulados con materias del ciclo superior como Política y Ciudadanía, Trabajo y Ciudadanía, Historia, Sociología, Filosofía y materias afines.
Los ejes temáticos son:
- Funcionamiento del Estado y formas de participación democrática.
- Historia del voto en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires.
- Simulación del proceso electoral, con enfoque práctico.
Los contenidos se presentan con una perspectiva transversal e inclusiva, promoviendo una visión amplia de la política como herramienta de transformación.
Formación ciudadana y mirada territorial
El gobernador Axel Kicillof respaldó públicamente la propuesta, al considerar que “la educación política es fundamental para garantizar el futuro de la democracia”. Desde su entorno destacaron que el objetivo no es solo enseñar a votar, sino formar ciudadanos críticos, activos y comprometidos con su comunidad.

“El compromiso de los jóvenes con la participación no se improvisa, se construye desde la escuela”, remarcaron fuentes del Ejecutivo bonaerense.
Docentes, aulas y territorio: la clave del despliegue
La iniciativa será aplicada de forma progresiva en instituciones de gestión estatal y privada. En el primer encuentro realizado en la Región 23 participaron 77 docentes, quienes fueron capacitados por equipos técnicos y autoridades educativas locales.
Luciana Francisco, Milena Llanos y Ana Inés Crisol encabezaron el encuentro inicial y brindaron herramientas para que los contenidos se adapten a la realidad de cada comunidad educativa. El material ya se encuentra disponible para las escuelas, y se espera que los talleres comiencen en los próximos días.
Voto joven: entre el derecho y la responsabilidad
Desde el Ministerio de Gobierno sostienen que el derecho al voto es también una oportunidad para formar ciudadanía desde edades tempranas. El programa busca que los jóvenes que votarán por primera vez lleguen al 7 de septiembre con una comprensión sólida del sistema democrático y sus implicancias.
“Se trata de ofrecer herramientas para que los chicos entiendan cómo funciona el sistema democrático y cuál es el valor de cada voto”, explicaron desde la Dirección General de Cultura y Educación.
En un año atravesado por tensiones políticas, la Provincia optó por redoblar su estrategia educativa con una apuesta institucional y pedagógica que interpela de forma directa a las nuevas generaciones.

Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena
La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




