Crece la desaprobación a Milei según una nueva encuesta nacional

La imagen del gobierno de Milei sigue perdiendo terreno mientras crecen las críticas y la oposición se posiciona como alternativa para las elecciones.

Encuestas09 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Milei Francos
Javier Milei y Guillermo Francos

Una nueva encuesta nacional confirma la caída en la aprobación del gobierno de Javier Milei, mientras que la oposición se fortalece y otros dirigentes del oficialismo logran mejores índices de imagen.

Evaluación negativa en aumento

Según el último informe de humor político y social realizado por las consultoras DAlessio IROL - Berensztein entre el 30 y 31 de julio de 2025, la gestión de Milei acumula ya cuatro meses consecutivos de caída en su valoración positiva.

Crece la desaprobación a Milei según nueva encuesta nacional

El 55% de los argentinos evalúa negativamente al gobierno nacional, dos puntos más que en junio y sólo un punto por debajo del máximo histórico registrado en abril de 2024. En contraste, la imagen positiva se ubicó en un 43%, con una caída de tres puntos respecto al mes anterior.

Esta tendencia negativa se profundiza según la identificación partidaria de los encuestados: el 96% de los votantes de Unión por la Patria (UP) —opositores directos de Milei en el balotaje de 2023— desaprueba la gestión, manteniéndose igual que en el mes previo. En cambio, dentro del electorado de La Libertad Avanza (LLA), partido oficialista, la aprobación se mantuvo en un 74%, aunque con una baja de cuatro puntos.

Julian PehMilei y el caso $LIBRA: confirman quién es el CEO que ingresó sin controles

Francos supera a Milei y Bullrich en imagen

Un dato que preocupa aún más al presidente Milei es el liderazgo en imagen política que ostenta el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dirigente también de LLA. Por segunda vez consecutiva, Francos encabeza el ranking con un 43% de imagen positiva, superando tanto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich (41%) como a Javier Milei y el diputado nacional José Luis Espert, que alcanzaron un 39% cada uno.

Este fenómeno indica una distancia creciente entre la aceptación al mandatario y figuras claves del propio oficialismo, mientras la oposición sigue capitalizando el descontento social.

Crece la desaprobación a Milei según nueva encuesta nacional

Contexto de la encuesta y escenario político

La medición se realizó justo antes de que Milei oficializara el veto a las leyes de aumento de jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, medidas que generaron fuerte rechazo en distintos sectores y en la oposición política. Estas iniciativas forman parte de la estrategia del presidente para blindar el equilibrio fiscal, pero parecen impactar negativamente en su imagen pública.

Banderazo por Cristina: el kirchnerismo vuelve a copar las callesCristina Kirchner va a la Corte para impugnar la tobillera electrónica

Un desafío para Milei de cara a las elecciones

La encuesta representa un nuevo desafío para Milei a poco menos de dos meses de las elecciones nacionales del 26 de octubre, con un panorama donde la popularidad del gobierno se deteriora y el desgaste del líder libertario se refleja tanto en su aprobación como en su capacidad de atraer votos fuera de su base dura.

Por su parte, todo el arco opositor observa con atención estas cifras y podría encontrar en este escenario una oportunidad para ganar terreno en la batalla política que se avecina.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado