Qué pasará con el dólar después de las elecciones según el BCRA
El último informe del Banco Central reúne proyecciones clave del mercado sobre inflación, empleo y crecimiento económico en un contexto político y social complejo.
Economía10 de agosto de 2025

El Banco Central publicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que reúne las proyecciones de 41 especialistas de consultoras y bancos sobre la economía argentina para los próximos meses. El informe, realizado a fines de julio, muestra que el dólar oficial podría superar los $1.400 para fin de año, mientras la inflación seguiría bajando lentamente y la economía crecería a un ritmo moderado.
Un dólar que sigue subiendo, pero sin impacto inmediato en precios
Para diciembre, los expertos esperan un dólar promedio de $1.405, lo que representa una suba importante respecto a las previsiones del mes pasado. En agosto, la estimación es de alrededor de $1.315. Este aumento se da en un contexto de fuerte volatilidad en el dólar financiero, que en un mes pasó de poco más de $1.200 a superar los $1.350.
Sin embargo, la mayoría de los analistas considera que esta suba no se trasladará rápido a los precios de los productos, en parte porque el consumo sigue débil, la circulación del dinero está controlada y hay regulaciones sobre ciertos precios. La inflación para julio se proyecta en 1,8% mensual, una cifra parecida a la esperada para agosto, y se espera que siga bajando lentamente en los próximos meses.
Crecimiento económico moderado y un desempleo que preocupa
El Producto Bruto Interno (PBI), que mide la actividad económica, mostró un crecimiento del 0,8% entre abril y junio, pero se espera que este ritmo se desacelere un poco en el tercer trimestre. Para todo 2025, se mantiene la expectativa de un aumento del 5%, un número positivo pero que también refleja un contexto de desafíos.
En cuanto al empleo, la tasa de desempleo ronda el 7,6% en el segundo trimestre y se espera que baje levemente al 7% para fin de año. Aunque todavía es alta, esta ligera mejora puede ser un alivio para muchos trabajadores.
Tasas de interés y comercio exterior en línea con las expectativas
Las tasas de interés para plazos fijos grandes se proyectan en torno al 35% anual en agosto, con una caída prevista a casi 30% para diciembre. En comercio exterior, el país espera un superávit —es decir, que venda más productos al exterior de lo que importa— de unos 6.500 millones de dólares en 2025.
Por su parte, las cuentas públicas mostrarían un superávit fiscal primario de más de 13 billones de pesos, lo que indica que el Estado prevé gastar menos de lo que ingresa, un dato clave para las finanzas nacionales.
Un escenario con estabilidad relativa pero con incertidumbre política
En resumen, el informe del Banco Central refleja expectativas de estabilidad relativa: un dólar oficial que sigue aumentando, pero sin una aceleración fuerte de la inflación; una economía que crece pero con signos de desaceleración; y una leve mejora en el empleo.
Sin embargo, el informe advierte que estas proyecciones podrían modificarse si la volatilidad financiera aumenta o si tras las elecciones legislativas se implementan cambios en las políticas económicas actuales.

Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".