¿Qué nombres suenan para encabezar la boleta del PJ en PBA?

Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense acelera las negociaciones en medio de tensiones internas y versiones cruzadas sobre quién ocupará el primer lugar en la nómina.

Política12 de agosto de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Horas decisivas el peronismo juega su carta fuerte en PBA
Horas decisivas el peronismo juega su carta fuerte en PBA.

El peronismo transita una semana decisiva con la mira puesta en las elecciones de medio término. Este domingo se cerrarán las listas de candidatos y, en el caso de la provincia de Buenos Aires, la principal expectativa está en definir quién encabezará la nómina de Fuerza Patria, en un escenario que combina cautela y tensión.

Como suele suceder en estas instancias, los primeros lugares de la boleta concentran el mayor nivel de negociación. A diferencia de otras provincias, en territorio bonaerense todavía no hay definiciones claras y las especulaciones se multiplican.

El operativo clamor por Máximo Kirchner

En los últimos días, algunos intendentes del PJ impulsaron en redes sociales la candidatura de Máximo Kirchner para liderar la lista de diputados nacionales. En el massismo no hubo pronunciamientos, mientras que desde el kicillofismo afirman que no pondrán objeciones si el dirigente camporista decide asumir el rol.

Para el sector K, Kirchner es el perfil ideal para profundizar la polarización política a nivel nacional. Sin Cristina Kirchner en competencia, su hijo mantiene vigente el apellido en una contienda marcada por la grieta entre libertarios y peronistas. Según su entorno, el dirigente asegura que seguirá las definiciones de CFK, quien hasta el momento no ha dado señales claras.

KMKarina Milei veta a figura clave del macrismo porteño

Un clima interno marcado por desconfianza

La interna del peronismo, que en los últimos meses tuvo episodios de alta tensión, quedó en parte disimulada por la campaña electoral. Sin embargo, las heridas del conflictivo cierre de alianzas siguen abiertas.

“No hay unidad de verdad”, reconoció un dirigente del cristinismo, al describir la dificultad para mostrar un frente cohesionado. Las diferencias se notan en la coordinación de la campaña y en la imposibilidad de reunir a la cúpula en un mismo acto.

Massa, entre el sí y el no

Otro de los nombres en la conversación es el de Sergio Massa. En el Frente Renovador hay opiniones divididas: algunos creen que no debería competir, mientras que otros consideran que es el momento de su regreso a la arena electoral.

Si Massa encabezara la lista, Juan Grabois ya adelantó que lanzaría una nómina propia, una advertencia que inquieta a la coalición. “Sergio trabaja por la unidad contra Milei, no por una candidatura”, remarcan en el massismo.

El factor Grabois y la amenaza de ruptura

Grabois, que expresó públicamente su intención de postularse, insiste en la necesidad de renovar caras en las listas. En el peronismo bonaerense lo ven como un dirigente conflictivo que antepone su interés al de la coalición. Su advertencia de competir por fuera podría restar votos clave a Fuerza Patria.

Algunos dirigentes evalúan que una eventual candidatura de Máximo Kirchner podría contenerlo y evitar una nueva fractura interna.

La postura de Kicillof

El gobernador Axel Kicillof ya dejó claro que no vetará a ningún candidato ni impulsará un nombre propio para el primer lugar. Tras asegurarse las cabezas de lista en la primera y tercera sección electoral, busca un perfil que funcione como punto de encuentro entre las principales corrientes del peronismo.

En ese marco, mencionó como ejemplo a Jorge Taiana, ex ministro de Defensa y figura histórica del kirchnerismo, aunque sin promoverlo formalmente.

Intendentes en carrera

Entre los nombres que suenan, uno con mayor consenso es el del intendente de Pilar, Federico Achával, integrante del Movimiento Derecho al Futuro y con buena relación tanto con La Cámpora como con Massa. También se mencionan a Mariel Fernández (Moreno) y Ariel Sujarchuk (Escobar), con distintos grados de cercanía al kirchnerismo y trayectoria en el PJ bonaerense.

El peronismo bonaerense entra en zona de definición (Massa, Kicillof, Máximo)

Otros posibles candidatos

En la lista de potenciales postulantes aparecen también Guillermo Moreno, que volvió a acercarse al kirchnerismo tras varios años, y figuras que buscan renovar su banca como Daniel Gollan, Julio Pereyra, Hugo Yasky y Brenda Vargas Matyi, todos cercanos al gobernador.

En el massismo se destaca Sebastián Galmarini, mientras que en el kirchnerismo resuenan Vanesa Siley, Teresa García y el sindicalista Sergio Palazzo.

Días de definiciones

La semana previa al cierre de listas estará marcada por intensas negociaciones y la búsqueda de un equilibrio que permita reducir las tensiones internas. Aunque las diferencias persisten, en el oficialismo esperan que la definición del domingo permita ordenar el discurso y encarar la campaña con un frente, al menos en apariencia, más cohesionado.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado