El Mercado Central difunde precios rebajados de frutas y hortalizas

El Mercado Central de Buenos Aires difundio hoy precios de frutas y hortalizas que descendieron en la ultima semana y que estaran vigentes hasta el 3 de octubre proximo.

Economía27 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El Mercado Central de Buenos Aires difundió hoy precios de frutas y hortalizas que descendieron en la última semana y que estarán vigentes hasta el 3 de octubre próximo.
"En el centro de abastecimiento más importante del país, se establecieron nuevos precios semanales de referencia mayorista y algunos productos bajaron", indicó el Mercado.
Bajo la consigna "A este precio compra el verdulero de tu barrio", el objetivo es que se difundan los precios de venta mayorista para que el comerciante minorista acceda a productos frutihortícolas de estación y, así, favorecer al bolsillo del consumidor final, ya que éste podrá conocer el valor de referencia para evitar distorsiones en los precios a la hora de la compra.
En esta oportunidad, se destacó que el tomate, la papa y la cebolla bajaron su precio debido a mayores ingresos de las zonas productoras y se incorporó la frutilla del cordón verde de la provincia de Buenos Aires a $ 600 el kilo.
Los precios de referencia esta semana son: papa negra, proveniente del sudeste de Buenos Aires a $ 250 por kilo; cebolla (variedad valencianita) de Santiago del Estero a $ 90 el kilo; zanahoria a $ 100 el kilo; zapallo anco común $ 90 el kilo; tomate redondo de Salta, Jujuy y Corrientes a $ 270 el kilo; lechuga criolla a $ 90 pesos el kilo y la acelga (por paquete) a $ 60, ambas hortalizas de hoja llegan desde el Cinturón Verde de Buenos Aires.
Por último, se agregan los cítricos provenientes del litoral, como la mandarina a $ 260 el kilo y la naranja de jugo a $ 270 el kilo.
"Recordamos que la venta dentro del predio se realiza en bulto cerrado y los encontras en los pabellones mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires", se indicó.
Las cámaras que acompañan está iniciativa son la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas (COMaFru), la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires (COMBAires) y la Federación Nacional de Productores de Papa (Fenapp).
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email