Kicillof: "El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo"
"Venimos a manifestar el rechazo a los intereses que representa el gobierno de Milei, a su intolerancia y agresión, a la crueldad como práctica política", sostuvo Kicillof.
Política20 de mayo de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaDesde sus redes, el gobernador bonaerense remarcó "El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo. Es el que demostramos cada día cerca de la gente, en los barrios, escuchando y dando respuestas ante el terrible ajuste que están viviendo los trabajadores, los jubilados, los sectores medios, la industria nacional".
"No es un recorte solo para nuestra provincia, lo están sufriendo a lo largo y a lo ancho del país. A las provincias argentinas les vamos a ofrecer la solidaridad de la provincia de Buenos Aires ¡el pueblo bonaerense no se salva solo!", destacó desde X.
Por otro lado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado un plenario militante en la Universidad Nacional Arturo Jaureche de Florencio Varela.
"Venimos a manifestar el rechazo a los intereses que representa el gobierno de Milei, a su intolerancia y agresión, a la crueldad como práctica política. Es un rechazo al ataque a la universidad pública, al intento de disolver los derechos laborales, de destruir la industria nacional y rifar nuestros recursos naturales. Es un rechazo al cuestionamiento de la soberanía argentina y a la entrega de la Patria. Sepan que no vamos a permitir que pasen por encima de los derechos de la provincia de Buenos Aires", declaró.
"También vinimos a decirle NO a la LEY BASES, al DNU y al Pacto de Mayo porque no estamos de acuerdo con la plataforma de Milei ni con sus ideas. Por eso a lo largo de esta jornada discutimos y votamos un programa que es resultado de una doctrina y de una historia que iniciaron Perón y Evita y que continuaron Néstor y Cristina", informó el gobernador.
"Que lo entiendan bien: el único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo. No es de dirigentes ni de marketing, es un pacto real que se demuestra todos los días trabajando, recorriendo y gobernando y que busca construir una alternativa del campo popular a esta política de hambre, de vaciamiento y de entrega", remarcó Kicillof.
"Gracias a los intendentes e intendentas, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes sindicales y a los miles de compañeros y compañeras que participaron en Florencio Varela de este maravilloso encuentro donde vinimos a discutir lo que está pasando pero también la tarea que tenemos por delante", cerró.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



