Entrevista GLP. Críticas a Rodrigo Aristimuño por la calidad de los servicios en Coronel Rosales: “El plan de bacheo es una persona con un rastrillo”
A siete meses de gobierno del nuevo intendente, la ciudad está “más deteriorada” y los vecinos se quejan por el estado de las calles, la falta de cloacas y de luminarias y los problemas con los servicios, dijo a GRUPOLAPROVINCIA.COM el concejal Mariano Dello Russo (JxC).
Videos - Entrevistas10 de julio de 2024
Mariana Portilla–El pasado 2 de julio, Punta Alta cumplió 126 años. ¿Cómo encuentra este nuevo aniversario a la ciudad bajo la gestión de un intendente peronista como Rodrigo Aristimuño?
Yo veo a la ciudad como la dejamos en el gobierno anterior, no con grandes cambios, lamentablemente. Uno, más allá de estar en otro espacio político, creía que iban a venir con un nuevo ímpetu, con muchas ganas de transformar a la ciudad, y, lamentablemente, sigue igual. Hasta, en algunos aspectos, un poquito más deteriorada.
–¿Dónde nota esto? ¿En qué aspectos?
En la calle, más que nada. En la calle, el trabajo que se está haciendo en el asfaltado, que no hay repavimentación. Se vendió con pompas un plan de repavimentado o de bacheo importante, y vemos que es de la misma manera que se venía haciendo: una persona, un empleado municipal, con un rastrillo, con el camión de siempre.
Se ve complicado. Me hablaste del 2 de julio; por suerte volvió el desfile, se continuó con lo del desfile cívico-militar. Pero uno ve las fotos de Rivadavia y ve las calles no en buen estado. Hay cosas que no se pudieron hacer en la otra gestión y en estos seis meses que tiene Aristimuño, tampoco.
–Entonces ¿hasta el momento es una gestión paralizada en estos seis meses de gobierno?
Sí. Cuando yo fui a la interna con (Nicolás) Aramayo, lo que venía viendo de Mariano (Uset) es que el último periodo de la gestión estaba como en una meseta. Se veía, y parece que continúa, que no se ha arrancado con grandes cosas. La verdad que es una lástima haber desaprovechado, teniendo el gobierno provincial del mismo color político, que no se haya avanzado un poquito más en estas cosas.
Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)
–¿Y cómo es la situación en los barrios de la ciudad, Mariano? Cuando ustedes recorren y hablan con los vecinos, ¿qué les manifiestan?
La problemática principal siempre son los servicios. Esa es una gran problemática que tenemos en Punta Alta. La gente votó a Aristimuño para que gobierne, y nosotros, como representantes de los vecinos, tenemos que salir y reclamar, o hacer visible el reclamo o las necesidades del vecino, que son esas: bacheos, servicios, el agua, cloacas, el estado de las calles de tierra, luminarias.
Hay muchas cuestiones de fondo que sería bueno empezar a laburar, pero también están estas cuestiones ordinarias, diarias, de las que el vecino se queja.
–Ustedes, desde el bloque, han presentado un pedido de informes al intendente para que explique las razones por las que contrató a empresas privadas para la limpieza de espacios públicos. Lo escuchamos al intendente hablar en forma sistemática de que no tiene recursos o de que son escasos; entonces llama la atención que se privaticen labores que siempre estuvieron a cargo de empleados municipales.
Obvio. Sí, está en el convenio colectivo de trabajo que en realidad no se debería privatizar. Él habló de una responsabilidad social empresaria en la respuesta que le dio al Concejo. Entonces lo que hicimos nosotros es un proyecto de ordenanza, que vamos a presentar en la próxima sesión, regularizando la responsabilidad social empresaria: que pase por el Concejo Deliberante, como debería ser. O como creemos nosotros que tiene que pasar.
–Esto es reciente, entonces, por el momento no han tenido otra explicación por parte del Ejecutivo.
No, la explicación fue esa, que las dos empresas fueron las que se presentaron con la “ayuda”. Y nosotros creemos que, si las empresas tienen la necesidad de ayudar o de devolver a la comunidad con una actividad social, tiene que pasar por el Concejo Deliberante.

–Otra recurrente queja vecinal son los aumentos en los servicios, en las tasas, ¿no?
Sí. Nuestro bloque, PRO-ARI, fue el único que votó en contra del aumento o actualización bimestral de las tasas. La verdad que nosotros estábamos en desacuerdo. Sabíamos que iba a pasar esto: poca recaudación, la gente paga la luz primero, el gas. Hoy por hoy, tener Internet y cable es casi un servicio esencial para la gente, así que deja relegada la tasa municipal para lo último. Ahí se ve reflejado el porcentaje de recaudación que tiene el municipio.
–Mariano, por último, me gustaría conocer cómo están trabajando ustedes, desde el bloque PRO-ARI; con qué proyectos, a corto y mediano plazo, en pos de beneficiar a los vecinos de la ciudad.
Nosotros estamos trabajando bien. Somos dos partidos políticos que quedaron de Juntos, o de Cambiemos en sus inicios, que fue una alianza legislativa para presentarnos en los comicios y quedamos unidos trabajando. Trabajamos muy bien, hoy por hoy en un rol diferente del que teníamos en la gestión anterior, que era ser oficialismo. Hoy somos oposición y nuestro trabajo es escuchar los reclamos de los vecinos, las necesidades, y transmitírselas al Ejecutivo.
Nuestro trabajo es darle las herramientas al Ejecutivo para que modifique la realidad del vecino. Nosotros no podemos cambiarla de por sí desde el Concejo. Escuchamos, transmitimos y tratamos de resolver lo que podemos, lo que está en nuestras manos.
Los últimos proyectos, en general, son sobre algunos servicios. Los reclamos más grandes son por servicios. Ahora presentamos este proyecto de ordenanza que tiene que ver con esta responsabilidad social empresarial.
Hay varios proyectos que se están trabajando. Hay necesidades que tratamos de resolver día a día y a medida que van apareciendo nuevos problemas, nosotros encontramos nuevas herramientas para el Ejecutivo para que pueda llegar a un buen fin.

Entrevista GLP. Internas, denuncias por violencia de género y desgaste: el cóctel explosivo que complica a Ghi en Morón
La denuncia por violencia de género contra el secretario Legal y Técnico, Hernán Sabbatella, impacta de lleno en la gestión de Lucas Ghi, que ahora enfrenta cuestionamientos por una supuesta licencia irregular que le permite al funcionario seguir cobrando su sueldo mientras avanza la causa judicial. “Nos encontramos con un intendente que es un negacionista, que protege a su amigo”, sostienen voces locales.

Entrevista GLP. Doble derrota para la gestión de Castro y barrios al límite en Monte: "El deterioro es tremendo"
Monte atraviesa una crisis profunda marcada por calles llenas de baches, caminos rurales destruidos y falta de médicos en las salas barriales. La doble derrota electoral de José Castro refleja el cansancio de los vecinos con una gestión que, según manifiestan, “sigue corriendo detrás de los problemas”.

Entrevista GLP. Tras dos derrotas seguidas, Gentile enfrenta la crisis: "Nueve de Julio está destruido”
Vecinos y sectores productivos denuncian desidia en el mantenimiento urbano y rural, falta de empleo, problemas en servicios esenciales y ausencia de respuestas.

Entrevista GLP. Tandil: el ocaso del equipo de Miguel Lunghi tras una nueva derrota
La gestión radical es cuestionada por la inseguridad en aumento, el deterioro urbano y los servicios en crisis. En un clima de creciente descontento, los números en las urnas le dieron la espalda, reflejando el agotamiento de un modelo que ya no logra conectar con las demandas de los tandilenses.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




