La Coalición Cívica impugnó la candidatura de Lijo para la Corte
Lo hizo ante la comisión de Acuerdos del Senado, que esta semana habilitó el período de adhesiones e impugnaciones. También firmó Elisa Carrió.
Legislativas26 de julio de 2024
Con información de Agencia de Noticias
La Coalición Cívica (CC) impugnó hoy ante la Comisión de Acuerdos del Senado la candidatura del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. Además de sus diputados, el texto lleva la firma de la ex legisladora y fundadora de la CC, Elisa Carrió.
Esta acción se produce en medio del período de impugnaciones y adhesiones que inició esta semana y que concluirá el lunes. La presentación fue dirigida a la senadora y presidenta de la Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri (CABA), y apunta contra las cualidades de Lijo.
Para la CC, Lijo manifiesta falta de “idoneidad técnica, jurídica y profesional así como la evidente
carencia de condiciones éticas y morales”.
A su vez, agregaron: “Ha tenido severos cuestionamientos públicos referidos a su falta de ética e independencia en su desempeño como juez federal por lo que, a nuestro entender, no reúne las cualidades exigidas para ocupar la más alta Magistratura de la Nación”.
“Además, se suman una serie de inconsistencias patrimoniales que evidenciarían un posible enriquecimiento ilícito del candidato”, sigue el documento.
En referencia a la “idoneidad técnica y jurídica”, la CC profundizó: “Entendemos que el candidato tampoco cumple con este requisito toda vez que carece de la formación jurídica y académica necesaria para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Tras el planteo de estos puntos, la CC realizó un minucioso punteo que se extiende por más de 50 páginas. Anteayer, el ex senador y vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical, Luis Naidenoff, también impugnó la candidatura de Lijo.
El proceso iniciado esta semana en la Cámara alta fue el mismo que realizó el Poder Ejecutivo entre abril y mayo pasado; allí, el Ministerio de Justicia recibió más de 300 impugnaciones por Lijo y más de 3000 adhesiones.
Según los edictos difundidos por el Ejecutivo, Lijo será el primero de los dos candidatos -el otro es el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla- en someterse a la audiencia pública que se realizará bajo el marco de la Comisión de Acuerdos del Senado el próximo 21 de agosto.

Reforma bonaerense: votar cada cuatro años, sin intermedias
En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Guerrera informó que se le dio estado parlamentario al paquete fiscal que envió Kicillof
Se trata del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

Senado: la oposición define su última jugada antes del recambio
Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU.

Cruces políticos en el Senado por las universidades pendientes
Los proyectos de Cuenca del Salado y Saladillo tienen media sanción desde 2023 y podrían perder estado parlamentario.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



