La Coalición Cívica impugnó la candidatura de Lijo para la Corte
Lo hizo ante la comisión de Acuerdos del Senado, que esta semana habilitó el período de adhesiones e impugnaciones. También firmó Elisa Carrió.
Legislativas26 de julio de 2024


La Coalición Cívica (CC) impugnó hoy ante la Comisión de Acuerdos del Senado la candidatura del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. Además de sus diputados, el texto lleva la firma de la ex legisladora y fundadora de la CC, Elisa Carrió.
Esta acción se produce en medio del período de impugnaciones y adhesiones que inició esta semana y que concluirá el lunes. La presentación fue dirigida a la senadora y presidenta de la Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri (CABA), y apunta contra las cualidades de Lijo.
Para la CC, Lijo manifiesta falta de “idoneidad técnica, jurídica y profesional así como la evidente
carencia de condiciones éticas y morales”.
A su vez, agregaron: “Ha tenido severos cuestionamientos públicos referidos a su falta de ética e independencia en su desempeño como juez federal por lo que, a nuestro entender, no reúne las cualidades exigidas para ocupar la más alta Magistratura de la Nación”.
“Además, se suman una serie de inconsistencias patrimoniales que evidenciarían un posible enriquecimiento ilícito del candidato”, sigue el documento.
En referencia a la “idoneidad técnica y jurídica”, la CC profundizó: “Entendemos que el candidato tampoco cumple con este requisito toda vez que carece de la formación jurídica y académica necesaria para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Tras el planteo de estos puntos, la CC realizó un minucioso punteo que se extiende por más de 50 páginas. Anteayer, el ex senador y vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical, Luis Naidenoff, también impugnó la candidatura de Lijo.
El proceso iniciado esta semana en la Cámara alta fue el mismo que realizó el Poder Ejecutivo entre abril y mayo pasado; allí, el Ministerio de Justicia recibió más de 300 impugnaciones por Lijo y más de 3000 adhesiones.
Según los edictos difundidos por el Ejecutivo, Lijo será el primero de los dos candidatos -el otro es el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla- en someterse a la audiencia pública que se realizará bajo el marco de la Comisión de Acuerdos del Senado el próximo 21 de agosto.

Legisladores en receso: los proyectos que esperan y las jugadas que se vienen
Entre sesiones fallidas, vetos presidenciales y dictámenes clave, el Congreso entra en pausa con varias definiciones aún en el aire.

Abigail Gómez propone una "justicia digital" y "con menos burocracia"
La diputada de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Civil y Comercial bonaerense, incorporando audiencias virtuales, firma digital y notificaciones electrónicas para agilizar los procesos y achicar la brecha con la ciudadanía.

Tras la sanción en el Senado, Milei va al veto: qué chances tiene de sostenerlo en Diputados
La oposición necesita 172 votos para rechazar el veto presidencial. El oficialismo, en cambio, con solo 86 votos puede sostenerlo. El antecedente de 2024 marca el camino.

Diputados: proponen crear una Comisión de Ética tras los escándalos en el recinto
Tras los incidentes protagonizados por legisladores de distintos bloques, la Cámara de Diputados podría contar con un órgano específico para intervenir en casos de violencia, faltas éticas o desórdenes.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.