Entrevista GLP: "Al gobierno de Milei le importan un carajo los argentinos", disparó Ferraris
El intendente de Leandro N. Alem denuncia los efectos de los tarifazos en su municipio, mientras critica la indiferencia del Gobierno nacional ante la crisis económica que afecta a la clase media y a los sectores más vulnerables.
Videos - Entrevistas06 de septiembre de 2024


Entrevista a Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem
-En los últimos días se conoció que recibió la boleta de luz con un 200 por ciento de aumento, alcanzando un monto superior a los 4 millones de pesos. Los constantes tarifazos en servicios públicos, facilitados por la liberalización de precios dispuestos por el Gobierno nacional, tienen a maltraer a Leandro N. Alem. ¿Cómo se gestiona, intendente, en un contexto como este? ¿Con qué estrategias? ¿Cuáles son los desafíos?
Estamos haciendo un trabajo conjunto con el equipo de Hacienda para poder poner arriba de la mesa cómo se han incrementado los gastos fijos, en este caso, del municipio. Es lo mismo que sucede en cada uno de los hogares, ¿no? Cada familia de la Argentina está teniendo un incremento tremendo de los gastos fijos que tienen que ver, sobre todo, con los servicios, no estamos hablando de lujos. Estamos mostrando cómo los incrementos repercuten en instituciones sensibles como el hospital, los hogares municipales, las unidades sanitarias, los talleres protegidos.
Entonces, bueno, ¿cómo se hace para gestionar en este contexto? Y es realmente muy complicado porque uno tiene que dejar de hacer otras cosas para poner más dinero en esos gastos fijos.
-Pareciera que los intendentes tienen que agudizar el ingenio…
La verdad es que uno piensa cómo puede ser que estemos viviendo algo así. Yo veía cómo en redes sociales el presidente, Javier Milei, defendía a las fuerzas de seguridad que atacaban a los jubilados. Ese es el Presidente que tenemos. Creo que la sociedad argentina tiene que ir comprendiendo lo que está pasando.
Nosotros, en nuestro rol de intendentes, entendemos todas las provocaciones del gobierno nacional contra el Estado, pero me parece que la cosa ya no solo pasa por las estrategias políticas sino por una cuestión de condición humana, ¿no? Una persona que festeja ver cómo le pegan a un adulto mayor amerita un análisis humanista.
Yo invitaría a cualquier funcionario del gobierno nacional a que vaya a hacer cola a una farmacia y vea que hoy es el Muro de los Lamentos, llora una persona adelante de otra por no poder comprar la medicación. Pero ¿quién tiene la sensibilidad para entender esto, para ir y estar ahí? Están en otra cosa, no les interesa un carajo los argentinos. Por eso llamo a hacer un análisis humano.
-Hablaba de los jubilados que tomaron la posta de las protestas. Sin embargo, ¿nota que las calles, en general, están tibias ante este ajuste caliente?
La gente está triste, el pueblo está triste, no hay nadie en la calle, los comerciantes se miran. Hay una tristeza y una preocupación enorme. Hace un tiempo atrás la clase media de la Argentina se quejaba que 200 dólares comprados oficialmente a 300 y pico de pesos era poco y quería que se liberara el dólar porque quería comprar más, hoy las expectativas de la clase media no son comprar dólares, no son comprar un terreno, comprar una casa o comprarse un auto, las expectativas de la clase media es poder garantizar la comida y los servicios en su casa. Si esto no es retroceso, bueno, díganme cuál es el avance que está teniendo el país.
La realidad es que a este gobierno insensible no le importa nada, está en la estratosfera, en la pavada total, en alguna red social y en los negocios que está armando. Entonces, entiendo que a lo mejor muchos esperan otro tipo de manifestaciones por parte del pueblo, pero también la gente puede tener miedo porque una de las cosas que hace este gobierno es transmitir miedo porque gobiernan con látigo a fuerza de que la gente la pase mal.
En este contexto, la sociedad no tiene que distraerse con las provocaciones continuas del vocero (Manuel Adorni), del Presidente, de sus allegados; la gente tiene que tener bien en claro que acá se está rompiendo el proyecto de país.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.