Costa presenta el RIGI bonaerense: ¿Qué novedades trae?
Kicillof busca apoyo legislativo para su RIGI bonaerense. ¿Podrá el proyecto atraer inversiones estratégicas? Enterate de los puntos claves.
Legislativas10 de septiembre de 2024

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, se reunirá hoy con los jefes de bloque de la Cámara de Diputados y el Senado para explicar los lineamientos del Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, conocido como "RIGI bonaerense". Este proyecto, clave en la agenda del gobernador Axel Kicillof, busca incentivar la inversión en sectores estratégicos de la economía bonaerense.
Reunión clave en la Legislatura
En una reunión informativa a las 12 horas en la sala 30 de la Cámara de Diputados, Costa detallará a los legisladores los principales puntos del RIGI bonaerense, una iniciativa que aún no ha ingresado oficialmente al debate legislativo. La sesión contará con la presencia de representantes de todos los bloques políticos, quienes escucharán y debatirán las propuestas del ministro, en un intento por construir consensos.
Entre los asistentes, figuran líderes como Facundo Tignanelli (Unión por la Patria), Agustín Forchieri (PRO), y representantes de la UCR, La Libertad Avanza y otros partidos políticos. La idea de esta presentación es disipar dudas y recibir aportes antes de que el proyecto ingrese formalmente a la Legislatura.
El contexto del RIGI bonaerense
El RIGI bonaerense fue presentado por segunda vez la semana pasada por Kicillof durante el acto por el Día de la Industria en Ituzaingó. Este régimen busca atraer inversiones superiores a los USD 50 millones, con un enfoque en la generación de empleo, el desarrollo de proveedores locales y la diversificación de la matriz productiva de la provincia.
“El objetivo del RIGI es fomentar la producción y el trabajo sin sacrificar nuestros recursos naturales”, señaló Kicillof en su discurso, distanciándose de las políticas nacionales de fomento de inversiones. Costa, por su parte, destacó que la ley está orientada a sectores como la industria manufacturera, servicios (turismo y logística), inversiones intensivas en recursos naturales y otros proyectos estratégicos.
Beneficios y segmentación de proyectos
El régimen ofrece diferentes incentivos fiscales según el monto de la inversión. Para inversiones de hasta USD 50 millones, se propone una exención impositiva del 30% durante cinco años. En el caso de inversiones entre USD 50 millones y USD 200 millones, los beneficios se reducen a una exención del 25% por cuatro años. Para las inversiones superiores a los USD 200 millones, la exención será del 20% durante tres años.
Además, el RIGI bonaerense exige que los proyectos de inversión mayores a USD 50 millones presenten un programa de desarrollo de proveedores, donde al menos el 50% de los pagos a proveedores provengan de empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires. Esta medida busca fortalecer la economía local y garantizar la participación de actores provinciales en grandes proyectos.
Perspectivas en la Legislatura
A pesar de la efusividad con la que Kicillof presentó el proyecto, altas fuentes legislativas indicaron que el texto aún genera interrogantes. Se espera que el proyecto comience su debate en la comisión de Presupuesto, donde Unión por la Patria tiene una mayoría que podría facilitar su aprobación.
Sin embargo, la oposición ha expresado su escepticismo respecto al alcance y la efectividad del RIGI bonaerense. Algunos legisladores consideran que las medidas podrían no ser suficientes para atraer grandes inversiones, especialmente tras la pérdida del proyecto de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) para Bahía Blanca, que marcó un duro golpe para la gestión de Kicillof.
Un camino por recorrer
El proyecto del RIGI bonaerense busca no solo atraer grandes capitales, sino también impulsar un desarrollo económico más equitativo en la provincia de Buenos Aires, con un énfasis en la creación de empleo de calidad y la modernización de la matriz productiva.
Aunque la presentación de Augusto Costa en la Legislatura es un paso importante, el camino hacia su aprobación aún está lleno de desafíos. El apoyo de la oposición y la capacidad del oficialismo para construir consensos serán claves para que el RIGI bonaerense se convierta en una realidad.

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis
La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos
La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades
La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados
El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.