
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
Inflación: En medio de la crisis, 8 de cada 10 argentinos eliminan los asados. Conocé las medidas que toman las familias para llegar a fin de mes.
Economía10 de septiembre de 2024La crisis económica en Argentina está afectando profundamente los hábitos de consumo, con un sorprendente 80% de los argentinos recortando o eliminando los tradicionales asados, según un reciente estudio de Moiguer Consultora. Este cambio revela el profundo impacto de la inflación y la caída del poder adquisitivo en las costumbres culinarias del país.
El informe Mood Social, realizado entre julio y agosto de 2024, destaca que la situación económica está provocando una serie de ajustes en los gastos de las familias argentinas. De acuerdo con el relevamiento, el 52% de los encuestados considera que su capacidad de consumo ha empeorado respecto al año anterior. Además, el 69% afirma que sus ingresos no siguen el ritmo de la inflación, y el 52% se encuentra endeudado, una cifra que ha aumentado en comparación con el año pasado.
Entre las medidas adoptadas para enfrentar la crisis, el 55% de los encuestados ha recurrido a sus ahorros para cubrir los gastos del mes, mientras que el 23% ha comenzado a utilizar sus ahorros recientemente. Además, el 28% ha estado utilizando sus ahorros durante varios meses. Para mitigar la situación, el 45% ha aumentado sus horas de trabajo o ha comenzado un nuevo emprendimiento.
El recorte en el consumo de asados es uno de los cambios más notables. De aquellos que han reducido este gasto, el 43% ha disminuido la frecuencia de los asados, mientras que el 37% ha optado por eliminarlos por completo. Aunque este recorte es significativo, el gasto en taxis, Uber o remises ha sido aún más impactado, con un 51% de los encuestados eliminando estos servicios y un 40% reduciendo su uso.
El estudio también revela que las golosinas y chocolates han visto una reducción del 86%, y el 85% de los encuestados ha recortado las salidas con familiares y amigos. Los gastos en educación, medicamentos, internet y transporte público también han sido recortados, aunque en menor medida.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.