Entrevista GLP: "Milei se va a comer la curva, la gente tiene paciencia pero no es tonta", aseguró Villagrán
El intendente de Carmen de Areco describió el contexto de crisis que viven los municipios bonaerenses bajo la presidencia libertaria, con recortes en la coparticipación y una creciente demanda de empleo.
Videos - Entrevistas12 de septiembre de 2024
Mariana Portilla-Iván, desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada la provincia de Buenos Aires de alguna manera se transformó en un terreno de absoluta resistencia para municipios que intentan hacerle frente a la motosierra libertaria. ¿Cómo se gestiona en Carmen de Areco ante una situación como esta?
Lamentablemente, como decís, estamos sufriendo las consecuencias de la falta de ingresos. En la Municipalidad aumentó el pedido de empleo, algo que no pasaba en diciembre del año pasado, y es consecuencia directa de las políticas implementadas por el Gobierno nacional. Para nosotros es una situación difícil porque el municipio no está preparado para contener toda la demanda de desempleo que va surgiendo.
Por otro lado, también sufrimos la baja del consumo no solo de alimentos y bienes básicos, sino también de servicios, es decir, hoy la gente hoy prioriza comer en vez de pintar la casa, entonces los pintores tienen menos trabajo, los carpinteros tienen menos trabajo, los electricistas tienen menos trabajo. Los jubilados tampoco tienen el poder adquisitivo para pagar el alquiler o los servicios básicos.
-Entonces, me imagino que también debe haber bajado la recaudación de las tasas
Sí, porcentualmente cayó la recaudación porque hay menos gente que puede pagar. Lo mismo le pasa a la provincia de Buenos Aires, con lo cual nos baja la coparticipación que tenemos planificada, así que hay que ajustar en términos de gastos. Ahora, por ejemplo, estamos haciendo obras muy importantes con el gobierno bonaerense como el entubamiento del canal por 5.000 millones de pesos, que estaba licitada antes de la llegada de Milei, pero la estamos haciendo con la Provincia.
También estamos avanzando con la construcción de viviendas, no con la intensidad con la que veníamos trabajando en términos de velocidad y de desembolsos, porque la Provincia tiene que administrar sus recursos, pero por lo menos seguimos generando empleo y llevando adelante soluciones habitacionales para las vecinas y los vecinos.
Así que estamos viendo cómo avanzamos hasta que a nivel nacional volvamos a tener un gobierno que se interese por la obra pública para generar empleo y mejorar la vida de la gente. Este gobierno es muy inhumano, está parado sobre una teoría económica vetusta que apuesta al industricidio. Hoy muchas industrias, muchas pymes, van ofreciendo retiros voluntarios, van cerrando sus puertas, y eso significa que el país se está yendo para abajo.

-Hablábamos de las tasas municipales y en las últimas horas el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que en adelante los municipios no van a poder incluir impuestos y tasas en las facturas de los servicios que envían a los usuarios. ¿Qué piensa de esta decisión? ¿Es otra estrategia para cortar los recursos de las comunas?
Sí, bueno, yo creo que ellos tienen un plan que es el de asfixiar a las provincias y a los municipios para que todos estemos con la lengua afuera pidiendo una limosna. Pero, la verdad, creo que se van a comer la curva porque la gente no es tonta, tiene paciencia pero tampoco es tonta, ya el mismo votante de Milei lo está mirando diferente. Lamentablemente nuestro país ha sufrido crisis institucionales, pero una crisis social es muy probable que termine en una crisis institucional.

Entrevista GLP. Reino: “Si hay endeudamiento, que sea claro y con fechas de desembolso definidas”
El intendente de Balcarce advirtió que los municipios necesitan previsibilidad y reclamó un Presupuesto 2026 que no los deje expuestos a la inflación y los retrasos en las transferencias.

Entrevista GLP. Osuna pidió que el nuevo fondo municipal sea de uso libre: “Nadie mejor que el intendente para decidir dónde invertir”
El mandatario de General Las Heras advirtió que los municipios atraviesan una situación crítica por la falta de recursos y pidió flexibilidad en la administración del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión incluido en el Presupuesto 2026. “La crisis golpea distinto en cada distrito”, sostuvo.

Entrevista GLP. Ianantuony: “La política no puede reducirse a poner palos en la rueda”
El intendente de General Alvarado criticó al bloque opositor en el Concejo Deliberante por la falta de acompañamiento, valoró el apoyo del gobierno provincial y adelantó las obras clave que marcarán el cierre del año.

Entrevista GLP. Salazar pide “compensar el esfuerzo de los intendentes” en campaña y aprobar el Presupuesto 2026
El mandatario de San Pedro habló de la situación financiera de los municipios, la interna del peronismo bonaerense y pidió a los legisladores respaldar la ley de leyes provincial "en virtud del enorme esfuerzo" que llevó al triunfo de Fuerza Patria en septiembre.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



