Entrevista GLP. Romina Braga: "La Boleta Única de Papel mejora la calidad democrática"
Tras el avance en el Congreso nacional, la oposición impulsa la implementación de la Boleta Única de Papel en territorio bonaerense. En la primera parte de la entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, Romina Braga, diputada de la Coalición Cívica, defiende la medida como clave para mejorar la transparencia y reducir costos.
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2024
- La Coalición Cívica, el PRO y la UCR-Cambio Federal presentaron un proyecto de Boleta Única de Papel en la Legislatura Bonaerense. Usted participó en la redacción de la iniciativa. ¿Qué beneficios, a su entender, puede traer esta renovación del sistema electoral?
Mejora la calidad democrática porque tenés toda la oferta en un mismo papel; es una boleta que proporciona el Estado y deja de estar en manos de los partidos; hay una reducción enorme de costos y de impacto ambiental; y mejora la información que se le brinda al elector.
Yo creo que estamos ante una oportunidad maravillosa para impulsar la Boleta Única en la provincia de Buenos Aires. Los tres bloques presentamos un proyecto conjunto, tomando el modelo de Mendoza. Para nosotros es importante que la provincia pueda tener autonomía en el proceso electoral, un proceso que es clave por la cantidad de electores y la significancia que tiene en la democracia poder elegir a nuestros representantes. Creemos que el instrumento tiene que ser el más transparente, el más idóneo, el menos costoso y el que mejore la calidad democrática.
-Me imagino que la intención es que comience el debate legislativo cuanto antes para que, en caso de aprobarse, la Boleta Única de Papel pueda implementarse en las elecciones del 2025.
Sin duda, es la ventana de oportunidad más grande que tenemos porque se trata de elecciones legislativas, no se votan otras categorías, los cuerpos son menores y podemos implementar este sistema de una manera más ordenada.
-¿Y cómo imagina el debate y la recepción por parte del oficialismo provincial de esta iniciativa? Porque desde el gobierno de Axel Kicillof alegan que el actual sistema es transparente y que no es momento por lo económico y lo social para este tipo de modificaciones.
Yo creo que el debate siempre va a ser constructivo; lo importante es pensar en los instrumentos que mejoren la calidad democrática. Si empezamos a poner excusas cuasi simbólicas es porque estamos queriendo ocultar otras cosas y no estamos legislando para los bonaerenses. Entonces, espero que el debate sea responsable y serio.

Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.

Entrevista GLP. Darío Golía sobre la suspensión de las PASO: “Es muy atinado cerrar el capítulo por este año y luego dar un debate mucho más profundo”
El intendente de Chacabuco respaldó la suspensión de las elecciones primarias en la Provincia al considerar que responde al “hartazgo social y el ajuste nacional”. También destacó avances de gestión, como un plan de tierras para 350 familias y un refuerzo tecnológico en seguridad rural.

Entrevista GLP. Facundo Diz: “La obra pública no es cemento, es seguridad, salud y educación”
El intendente de Navarro participó del acto con Axel Kicillof por los 500 días sin obras nacionales. Advirtió que el Gobierno de Javier Milei “destruyó el círculo virtuoso económico” y dejó a miles familias sin trabajo: “No se puede hablar de comunidad con seis de cada diez chicos en la pobreza”.

Entrevista GLP. “El vecino no está para votar internas”: Javier Martínez pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO
El intendente de Pergamino defendió la eficiencia fiscal de su municipio, cuestionó el gasto que implican las PASO y reclamó una reforma electoral profunda. Además, anunció obras emblemáticas financiadas con recursos propios y alivios impositivos para vecinos y comercios.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.