Entrevista GLP. Braga advierte sobre Milei: "La política no debe ser una cuestión de ganar o perder"
En la segunda parte de la nota con GRUPOLAPROVINCIA.COM, la diputada de la Coalición Cívica cuestiona el enfoque confrontativo del Presidente y manifiesta su preocupación por los vetos que afectan a universidades y jubilados.
Videos - Entrevistas20 de septiembre de 2024
-Romina, me gustaría abordar un proyecto que presentó en los últimos días y que beneficia a los tres millones de adultos mayores de la provincia. Es el Régimen de Promoción a la Economía Plateada. ¿De qué trata?
Nosotros venimos trabajando hace tiempo con temas relacionados a adultos mayores porque va cambiando la composición demográfica y también cómo nosotros vemos a esas personas. Yo siempre digo que veía a mi mamá a los 35 años y me parecía una señora, y yo ahora tengo 37 y no me siento una señora. Hoy las personas de 60 años son hipervitales y están transicionando con la transformación tecnológica.
Entonces, queremos darles herramientas porque tienen experiencia para seguir aportando. Frente a eso armamos un régimen que busca dar beneficios a personas que buscan emprender o, por ejemplo, aggiornarse a las nuevas tecnologías con capacitaciones.
Otra cuestión es generar vínculos con las empresas privadas, darles beneficios para que puedan sumar a su staff a personas que tienen mucha experiencia. No nos olvidemos que hay más de tres millones de adultos mayores en nuestra provincia en medio de una situación económica complicada. En paralelo le venimos preguntando al Ejecutivo provincial qué acciones está llevando adelante desde el Consejo del Adulto Mayor.
-De acuerdo a la información oficial que logró recabar, ¿considera que para la provincia de Buenos Aires los adultos mayores no son prioridad?
No son prioridad porque no encontramos herramientas reales y sólidas que estén resolviendo la problemática. Es una población olvidada que termina siendo una cuestión de análisis ideológico frente al gobierno nacional.
-¿Y qué piensa del veto presidencial a los jubilados?
Javier Milei tenía distintas herramientas, podría haber utilizado un veto parcial pero decidió confrontar en los términos de “perder y ganar”, y quienes quedaron en el medio fueron los jubilados. En paralelo, se reprimieron a personas que estaban en su derecho constitucional a manifestarse. Vimos una degradación de la calidad institucional y de la política que nos preocupa.
Nuestro bloque de diputados nacionales fue claro, contundente: hay que correrse de quién gana y quién pierde, tenemos que discutir cómo mejoramos la calidad de vida de nuestros jubilados. Hoy estamos lejos de poder darle la respuesta que ellos necesitan.
-Pienso en otro sector afectado por las políticas nacionales, el de los docentes y no docentes universitarios. Sería inminente el veto a la Ley de Financiamiento aprobada por el Senado. ¿Le preocupa que el Presidente esté encaprichado en vetar aquellas leyes que no son de su preferencia?
El veto es una herramienta constitucional, pero no puede desoír constantemente lo que sucede porque termina confundiendo las batallas. El problema es cuando la batalla discursiva pasa a ser una batalla en donde las herramientas son las legales, cuando son las herramientas de los derechos. Entonces ahí es donde nosotros tenemos que marcar una preocupación fuerte. Esto mismo pasó con los gastos reservados de la SIDE. Hay discusiones que se tienen que dar de manera seria, porque en el medio está la sociedad.
Si todo va a ser una cuestión de venganza, de enojo, de tildar de “irresponsables” a los representantes del pueblo, la democracia no se fortalece; se fortalece en los términos de intercambios e independencia de poderes. Nos meten en una encerrona, en una discusión que es la que no tiene que dar la política, porque, al final, se termina debatiendo si somos o no casta y eso no redunda en nada.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.