Entrevista GLP. Vergonzoso: el aumento de Wesner a los municipales de Olavarría equivale a dos docenas de empanadas
La indignación crece entre los trabajadores, que además acusan al intendente de La Cámpora de aplicar un control estilo "Gestapo" en las negociaciones laborales y de ignorar por completo las leyes de trabajo y convenios colectivos.
Videos - Entrevistas02 de octubre de 2024
El conflicto salarial entre los trabajadores municipales de Olavarría y el intendente Maximiliano Wesner alcanza niveles insólitos. Tras meses de reclamos por un salario digno, el último aumento decretado por el jefe comunal apenas cubre el costo de "dos docenas de empanadas", denunció a GRUPOLAPROVINCIA.COM el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, José Salvador Stuppia.
-En los últimos días los trabajadores municipales reflotaron la lucha que tienen con el intendente Maximiliano Wesner por un salario digno. ¿Cómo es hoy la situación de los empleados del sector?
Vamos hacia la conquista de un salario digno que hoy se nos está privando. Los trabajadores están en un estado desesperante y Olavarría siempre fue una ciudad con un abanico económico muy grande conformado por la minería, la industria, el campo y el comercio, es decir, tenemos una situación distinta a otros distritos de la provincia.
Al parece, esta gestión saneó el déficit que había dejado el anterior gobierno de Cambiemos, pero también bajó 8 puntos la participación de los trabajadores dentro del presupuesto, y eso se ha sentido muchísimo, de tal modo que hay salarios de indigencia. Nunca se había visto algo así en Olavarría y llama poderosamente la atención que el gobierno local no reflexione y siga adelante con estos sueldos de hambre.
Maximiliano Wesner, intendente.
-¿Ustedes pensaban que iban a tener otro tipo de vínculo, más armonioso, con el ejecutivo local referenciado en el peronismo?
Sí, tal cual, nosotros pensábamos que iba a ser totalmente distinto, que iba a estar a la par de los trabajadores, pero en diciembre nos dimos cuenta que esto no iba a ser así cuando nos negó a todos los trabajadores y las trabajadoras el 25 por ciento de aumento.
En enero estuvimos de acuerdo en el monto que se iba a poner a disposición para el aumento y nosotros le pedimos que hiciera una suma fija para todos, no quisieron y lo dieron por decreto. Ahí empezamos a caer en picada y hoy nos encontramos con compañeros y compañeras en situación de indigencia porque el último aumento significó 300 pesos la hora y en los monotributistas 26 pesos la hora, es una barbaridad. Son dos docenas de empanadas siempre y cuando las empanadas sean medio pelo, si son empanadas buenas el aumento significa una docena y media.
José Salvador Stuppia, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.
-Ustedes en este momento están realizando acompañes de protesta. ¿Cómo avizora el avance del conflicto en los próximos días?
Esto es una carrera de resistencia, no de velocidad, entonces las medidas se van a ir tomando en forma paulatina y se van a ir modificando con el ingenio de los compañeros y compañeras de los trabajadores municipales.
-José, más allá de su rol como referente municipal me gustaría conocer como vecino cómo definiría la gestión de Wesner
El gobierno provincial envió 285 millones de pesos para gasto de capital, se gastaron 2.800 la verdad que no se ven muchas obras, no se ve nada. Nos sorprende esta actitud de Wesner porque no respeta los convenios colectivos de trabajo, no respeta las leyes laborales, para que un delegado pueda sacar licencia un poco más le piden un ADN, además, se inmiscuyen mucho en la parte interna del sindicato, te preguntan de qué se va a hablar en las asambleas. Es una barbaridad. Nos quejábamos todos de la Gestapo de María Eugenia Vidal y Marcelo Villegas y esto es peor. Es una desilusión muy grande.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?