Entrevista GLP. Mandagarán contra Milei: "La educación no es una prioridad para este gobierno"
La senadora del bloque UCR-Cambio Federal criticó la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió que el mandatario emplea la provocación como una táctica política para socavar pilares esenciales como la educación pública.
Videos - Entrevistas03 de octubre de 2024

-Participó de la histórica movilización en defensa de la universidad pública. En las últimas horas, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento. ¿Qué piensa de esta decisión?
Yo creo que es una provocación porque esperó hasta último momento para oficializar el veto y encima lo hizo después de la marcha, como desafiando esa actividad multitudinaria.
Entonces, la verdad que no me asombra, porque creo que la provocación es parte de su forma de hacer política, por más que él diga que no es político, pero sí me duele y mucho porque un país sin educación está destinado al fracaso.
Desde que inició su gestión no ha mostrado ningún indicio de que se preocupe en desarrollar políticas en materia de educación. En esto coincidimos todas las fuerzas políticas con distintos matices, obviamente, pero la defensa de la educación pública y gratuita es una bandera que todos enarbolamos.
-¿Por qué para el gobierno nacional la educación pública no es esencial, primordial?
No es esencial como herramienta de desarrollo, pero pareciera que fuera esencial para penalizar el derecho a huelga. Tanto que habla de la necesidad de desarrollarnos, de crecernos como país, no ve a la educación como una herramienta fundamental. La educación es formadora de personas y pareciera que el gobierno no tiene registro de eso.
-Lorena, hablamos de educación, pero también la salud es otro aspecto esencial en el desarrollo personal. Me gustaría consultarle por la decisión del directorio de IOMA de rescindir desde el 1 de octubre los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA). ¿Cómo impacta esta decisión en el interior?
Me parece que es una irresponsabilidad enorme rescindir el convenio con FEMEBA en distritos donde no existe otro tipo de cobertura o no existe otro tipo de convenio todavía firmado con IOMA. Es una falta de respeto hacia los afiliados y también da cuenta de una falta de planificación y una total inadvertencia de que esto genera un deterioro enorme en la salud.
Yo soy de Azul y allí no existe convenio con el Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires (COCEBA), como se dijo que estarían evaluando conveniar, tampoco están invitando a los profesionales a que acuerden directamente con el IOMA.
La verdad que hoy los afiliados de mi ciudad y de muchos distritos están sin cobertura, están sin poder ser atendidos bajo una obra social que se supone que tiene que garantizar el acceso a la salud.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.